“Yo creo que me definiría como alguien muy inquieto que todavía se sorprende con la vida y que quiere sorprenderla”, dijo Pancho Rodríguez en 2016 para el canal de Youtube “Libros, balazos y cine”, dependiente de la Feria Internacional del Libro de Guadalajara.
Rodriguez murió este 15 de noviembre en Guadalajara, ciudad en la que nació, creció, estudió literatura y cine, y donde dirigió su ópera prima.
Su ficha en Diccionario de Directores Mexicano se cuenta que esa película nació como una historia original suya. Él mismo la adaptó, la dirigió, la produjo y la editó, siempre en colaboración con Rodolfo Guzmán y Héctor Rodríguez Acosta.
“Llamando a un ángel se filmó en 2007 y su primer título era “De ángeles, flores y fuentes”. La cinta se divide en tres historias, de las cuales Pancho dirige la última bajo el título de La gente condenada”.
La muerte de Pancho Rodríguez, quien acababa de cumplir 50 años, lo dio a conocer su colega y amigo Rafael Lara en su cuenta de X.
“Como actor lo tuve en una película y una serie, como guionista coescribimos una película, como amigo y colega, compartimos cervezas, lugares que eran joyas ocultas, eventos del medio, muchas pláticas profundas y hartas risas. Nunca sabemos cuándo será el último abrazo, agradezco los que la vida nos permitió. Descanse en paz”, publicó Lara.
Su faceta como escritor
Rodríguez también fue escritor y guionista, labor a la que se dedicó más ampliamente mientras trabajaba para levantar su siguiente película.
En este rubro tuvo un éxito sonado al escribir el guión de “Día de Muertos”, película animada que estuvo nominada a los Premios Ariel.
Como guionista, su trabajo en “Hijo de familia” todavía no es estrena. Se trata de una película dirigida por Rafa Lara y protagonizada por Ianis Guerrero, la cual ya tuvo presentaciones en el Festival de Guadalajara pero se espera que su estreno sea en la primera mitad de 2026.