En una plática para el podcast Conversaciones, Mauricio Castillo compartió una anécdota impactante sobre la distribución de regalías en la Sociedad General de Escritores de México (SOGEM). ¿Cuánto ganaba Chespirito por sus obras?
Mauricio Castillo relató que durante una junta informativa, el entonces presidente Víctor Hugo Rascón Banda detalló que en caja habían 8 millones de pesos, de los cuales 5 millones correspondían únicamente a Roberto Gómez Bolaños, mientras que el resto se repartió entre el resto de guionistas.
¿Por qué la cifra resulta tan sorprendente?
Chespirito no solo creó personajes emblemáticos como El Chavo del 8 y El Chapulín Colorado, sino que su obra sigue generando ingresos más de una década después de su muerte en 2014. Esto se debe a la vigencia de los derechos de autor, que pueden extenderse hasta 100 años tras el fallecimiento del creador, dependiendo del país.
Sus producciones siguen explotándose en múltiples plataformas: televisión abierta, redes sociales, streaming, teatro y mercancía oficial. La demanda internacional, desde Brasil hasta Estados Unidos, mantiene sus personajes en constante visibilidad e ingreso económico.
A pesar de su fallecimiento, la obra de Chespirito continúa vigente y rentable. Sus creaciones se reestrenan regularmente, su mercancía se vende a nivel mundial y su narrativa permanece influyente en la cultura latina, asegurando que sus derechos de autor sigan produciendo millones cada año.