Lo que era un video de felicidad, se convirtió en tema de preocupación debido a una última frase que alarmó a los seguidores de Yolanda Andrade.
Desde hace tres años, la conductora y actriz lucha de manera denodada contra una enfermedad que no cede y que ahora se sabe es crónica degenerativa.
Yolanda intentó, durante 2023 y 2024, recuperar su vida cotidiana y su trabajo en televisión con apariciones en “Montse y Joe”, el programa que comparte con Montserrat Oliver, su ex pareja.
Pero a principios de 2025 y luego de intentar varios tratamientos en clínicas de Estados Unidos, el diagnóstico fue devastador: su enfermedad no tiene cura.
Los videos de felicitación a Thalia
Yolanda mantiene actividad constante en su redes sociales, donde comparte videos de alguna de sus actividades, sobre todo en la playa de Mazatlán, a donde se fue a vivir para tener una mejor salud.
Desde allá, grabó dos videos para celebrar el cumpleaños de Thalia, una de sus mejores amigas.
En uno de ellos, de hecho, participaba a la distancia la propia Thalía: se trató del montaje de videos que grabaron cada una de ellas por separado bailando “You´re the One That I Want” de la película Vaselina.
Yolanda lo hizo con ayuda de su andadera y un entusiasmo contagioso.
El segundo video fue el que resultó polémico: Yolanda habla frente a la cámara para desearle felicidad absoluta a Thalía pero su discurso deriva luego hacia la longevidad de su abuelita.
“Que vivas muchos años ¿Cuántos quieres? ¿100? No, 100, no; tú eres longeva. Como tu abuela que murió a los 105 años”.
Fue entonces que Yolanda, siguiendo el hilo de sus pensamientos, lanzó una frase demoledora:
“A mí no me gustaría vivir 105 años... bueno, yo no voy a vivir 105 años, con trabajos voy a vivir 5".
¿De verdad a Yolanda Andrade le quedan cinco años de vida?
Lo que se sabe hasta ahora de su enfermedad es que tiene dos diagnósticos, ambos relacionados con la esclerosis.
La frase de Yolanda, lamentablemente, parece referirse a los pronósticos médicos conocidos hasta ahora en pacientes con esclerosis lateral amiotriófica.
De acuerdo con el portal Medline Plus, esta enfermedad no tiene cura y su expectativa es poco alentadora para los pacientes.
“Con el tiempo, las personas con ELA pierden progresivamente la capacidad de desenvolverse o cuidarse. La muerte a menudo ocurre al cabo de 3 a 5 años después del diagnóstico. Aproximadamente 1 de cada 4 personas sobrevive por más de 5 años después del diagnóstico. Algunas personas viven mucho tiempo más, pero normalmente necesitan ayuda para respirar de un respirador artificial u otro dispositivo”.