Este viernes se cumplen 40 años de la tragedia que pasó a la historia contemporánea de México como “el terremoto del 85", una catástrofe tan rotunda que nunca se ha sabido la cifra de muertos.
Ni siquiera en las cifras oficiales se ha podido llegar a un recuento determinante: en la época de la tragedia, el gobierno admitió 3 mil víctimas fatales pero con el paso de los años el recuento subió primero a 6 mil y luego a 7 mil.
De ese terremoto quedaron algunas imágenes dantescas: el edifico Nuevo León del multifamiliar de Tlatelolco destruido, caído sobre sí mismo como si los pisos fueran un sandwich de concreto, por ejemplo.
Y por supuesto, el edificio de Televisa Chapultepec derrumbado, con la antena de transmisión en el suelo.
Testimonios del terremoto del 85
La crónica de Jacobo Zabludovsky quedó para la historia cuando llegó a avenida Chapultepec a bordo de su auto en el que tenía un teléfono y que usó ese día para transmitir a través del radio.
La caída de aquella antena significó también la interrupción de la señal de televisión, uno de los pocos medios masivos de comunicación de aquella época en la que el internet era apenas un experimento que se incubaba en el Departamento de Defensa de Estados Unidos.
La tragedia es documentada en "¿Qué onda con los 80?”, serial de 3 capítulos producido por ViX y en el que se analiza aquella etapa de la historia de México en la que hubo un despertar democrático pero también del derrumbe de un sistema.
El capítulo 2 del documental se dedica al terremoto del 85, con testimonios de rescatistas, sobrevivientes y figuras públicas que vivieron el drama de ver cómo la ciudad de México cambió de manera radical (y catastrófica) en unos cuántos segundos.
La revelación de Ana Martin sobre Emilio Azcárraga
Una de las entrevistadas es la actriz Ana Martin, quien ofrece un testimonio hasta ahora poco conocido: Emilio Azcárraga Milmo, el dueño de Televisa, se sentó en una silla a llorar de impotencia.
“Llegamos a Televisa Chapultepec y vi al señor Azcárraga sentado... fue la vez que vi llorar la señor Azcárraga”.
Ana Martin recuerda que llegó a platicar con el empresario en aquellos momentos en que todo era un caos, con el edificio de la vicepresidencia de noticias derrumbado, incluyendo su majestuoso mural de cinco pisos de Jorge González Camarena que estaba pintado en el muro que daba a Avenida Río de la Loza.
El documental muestra, en efecto, a Emilio Azcárraga aturdido, sentado en la banqueta de Avenida Chapultepec.
Ana Martin recuerda:
“Me decía: tengo todo en la vida, tengo todo el poder, lo que sea... y no puedo sacar a mi gente”.
El documental "¿Qué onda con los 80? Archivos de México?” se puede ver ahora en ViX.