“Flor Marian fue encontrada en deteriorado estado de salud”, informó la Fiscalía de Michoacán al dar a conocer la muerte de la influencer Marian Izaguirre y hacer un recuento de lo que sucedió en los seis días recientes.
La última vez que se le vio fue en Uruapan, Michoacán, a bordo de un vehículo rojo. Eso fue el 1 de septiembre y desde entonces se perdió el rastro de la influencer con más de 300 mil seguidores en Instagram y cuyo contenido estaba relacionado con estilo de vida y moda.
Izaguirre fue hallada con vida y llevada al Hospital de la Mujer, en Morelia, donde lamentablemente no pudo superar el estado crítico de su cuerpo: la Fiscalía informó este sábado que Marian murió la noche del 12 de septiembre.
¿De qué murió Marian Izaguirre?
Sobre las causas de su muerte, la misma dependencia emitió un comunicado:
“Su estado fue el resultado de que presuntamente por aproximadamente 5 días estuvo consumiendo únicamente medicamentos controlados, por lo que de emergencia fue ingresada a dicho nosocomio donde los médicos hicieron todo lo posible por que se recuperara, pero lamentablemente hace unas horas se diagnosticó muerte cerebral”.
Marian Izaguirre, quien empezaba casi todos sus mensajes con la frase "¡Hola mundo!”, desapareció alrededor de las seis de la tarde del 1 de septiembre y en su ficha de búsqueda de la Alerta Alba se agregó la frase de protocolo: “Se teme por su seguridad pues puede ser víctima de un delito”.
La decisión de los familiares para honrar a Marian
En el hospital, Marian Izguire llegó a un punto en el que los médicos le diagnosticaron muerte cerebral.
Fue entonces que la familia tomó la decisión de donar sus cuatro de sus órganos para dar vida a otras personas: piel, músculo esquelético, córneas y riñones.
El procedimiento fue el habitual para situaciones como la de Marian: un equipo multidisciplinario de servicios periciales acudió al hospital para certificar la muerte cerebral.
En el documento firmado por los peritos, se señala que este diagnóstico “se atribuye a complicaciones de salud, por lo que se procedió a que el Ministerio Público autorizó la donación.
“La viabilidad de los órganos donados fue posible gracias a la rápida y coordinada actuación de las autoridades, quienes, en apego al Protocolo, garantizaron la transparencia y certeza en este acto altruista”.