¿Cuándo depositan la pensión del Bienestar de mayo? Lo que sabemos del calendario por apellido

Durante los últimos días han circulado calendarios apócrifos con fechas de pago a los adultos mayores

pension-bienestar-1-1200x675.jpg

La pensión del Bienestar para adultos mayores comienza a distribuirse este lunes 5 de mayo

ESPECIAL

La Pensión del Bienestar se ha convertido en un tema de interés debido a la inquietud sobre el calendario de pagos por apellido, el cual no se ha publicado oficialmente aún. Este apoyo económico, que forma parte de la estrategia social del Gobierno de México, representa un alivio financiero para millones de beneficiarios en todo el país.

¿Cuándo se deposita la pensión del Bienestar en mayo 2025?

Durante los últimos días han circulado calendarios apócrifos con fechas de pago de la pensión para adultos mayores. Sin embargo, hasta el momento no hay información oficial confirmada por Ariadna Montiel, secretaria del Bienestar, sobre el calendario de pagos por apellido.

El pago correspondiente al bimestre mayo-junio 2025 se realiza en los primeros días del mes y será entregado de manera escalonada con base en la letra inicial del primer apellido de cada beneficiario. Esta estrategia busca evitar aglomeraciones en las sucursales y cajeros del Banco del Bienestar.

La Secretaría del Bienestar detalló que el depósito se hace directamente a la Tarjeta del Bienestar y los pagos seguirán distribuyéndose durante el mes de mayo conforme al calendario vigente de este mes.

¿Cuánto dinero recibirán los adultos mayores en mayo?

Para el bimestre mayo-junio 2025, el monto asignado a las personas adultas mayores que forman parte del programa es de 6 mil 200 pesos. Este pago bimestral se ha mantenido como un apoyo directo e incondicional para garantizar el bienestar económico de quienes tienen 65 años o más.

Además de los adultos mayores, también se contemplan pagos para:

  • Personas con discapacidad: 3 mil 200 pesos
  • Niñas y niños, hijos de madres trabajadoras: el monto varía según la edad y condición

¿Qué estados no recibirán la pensión del Bienestar en mayo?

Los beneficiarios de la Pensión del Bienestar que residen en los estados de Veracruz y Durango no recibirán depósito en mayo. Esto se debe a que en marzo de 2025 se les adelantó un pago doble (12 mil 400 pesos), correspondiente a los bimestres marzo-abril y mayo-junio.

Esta medida fue tomada por la Secretaría del Bienestar debido a la veda electoral, ya que ambos estados celebrarán elecciones locales el 1 de junio. El objetivo es cumplir con la normativa que prohíbe la entrega de apoyos sociales durante las campañas electorales.

El siguiente pago para estas entidades está programado para julio de 2025.

¿Cómo saber si ya depositaron la pensión del Bienestar?

Los beneficiarios de la Pensión del Bienestar cuentan con diversas opciones para verificar si su depósito ha sido realizado. Una de ellas es a través de la aplicación móvil del Banco del Bienestar, la cual se puede descargar desde las tiendas de aplicaciones Play Store o App Store.

Para utilizarla, es necesario ingresar los 16 dígitos de la tarjeta y el número de celular, así como crear una contraseña para acceder y consultar el saldo en tiempo real.

Otra alternativa es acudir directamente a cualquier cajero automático del Banco del Bienestar y consultar el saldo con la tarjeta. Finalmente, también se puede llamar a la línea telefónica 800 900 2000, donde se proporcionará información sobre el estado de la cuenta.

¿Quiénes tienen derecho a recibir la pensión del Bienestar?

La Pensión del Bienestar para Adultos Mayores es un derecho constitucional en México, garantizado para todas las personas de 65 años o más. El apoyo es entregado directamente por el Gobierno Federal sin intermediarios y no está condicionado por afiliaciones políticas.

Para poder ser beneficiario de este programa social, los aspirantes deben cumplir con una serie de criterios y presentar la documentación necesaria que acredite su elegibilidad. El objetivo de estos requisitos es asegurar que el apoyo económico llegue a quienes realmente lo necesitan y cumplen con el perfil establecido por las normativas del programa.

Requisitos para incorporarse al programa de la Pensión para el Bienestar de las Personas Adultas Mayores:

  • Tener 65 años cumplidos
  • Presentar identificación oficial vigente
  • CURP
  • Acta de nacimiento
  • Comprobante de domicilio
  • Teléfono de contacto

El registro se puede realizar en los Módulos del Bienestar instalados en cada estado del país.

¿Por qué es importante el calendario de pagos de la pensión del Bienestar?

Seguir el calendario alfabético es clave para asegurar una entrega ordenada y sin contratiempos de este apoyo. Además de evitar filas y saturación en bancos, ayuda a que los adultos mayores reciban su dinero con mayor comodidad y seguridad.

¿La pensión del Bienestar puede aumentar?

En años recientes, el monto de la Pensión del Bienestar ha aumentado progresivamente como parte del compromiso del Gobierno de México de priorizar a los sectores más vulnerables. Aunque no se ha anunciado un incremento para los próximos bimestres, se espera que el presupuesto social siga siendo una prioridad en futuras administraciones.

El pago de la pensión del Bienestar correspondiente al bimestre mayo-junio ya está en curso y se realiza de manera escalonada por apellido. Si eres beneficiario, consulta el calendario, verifica tu saldo y mantente atento a las indicaciones de la Secretaría del Bienestar. Para quienes viven en Durango y Veracruz, recuerden que el pago fue adelantado en marzo por motivo electoral.

MÁS CONTENIDO COMO ESTE
El músico y cantante mexicano reconoció que atraviesa una etapa difícil en su carrera
Susana Alexander, recordada como la “buena madre judía”, se retira de los escenarios por motivos de salud
El creador de contenido no vio venir las duras críticas tras el anuncio
La astróloga le sacó la carta de la Justicia a Francisco Cantú y reveló lo que le depara