El reconocido actor colombiano Kepa Amuchastegui, ampliamente conocido por su entrañable papel en la popular telenovela “Yo soy Betty, la fea”, atraviesa una dura batalla contra el cáncer. Su reciente revelación sobre la enfermedad ha conmocionado al público y al mundo del espectáculo, especialmente a los seguidores del exitoso melodrama colombiano.
¿Quién es Kepa Amuchastegui, actor de “Betty La Fea”?
Kepa Amuchastegui nació el 9 de diciembre de 1941 en Bogotá, Colombia. Hijo de inmigrantes vascos, desde joven mostró un profundo interés por las artes escénicas. Aunque inicialmente estudió arquitectura, pronto su pasión por el teatro lo llevó a convertirse en actor y director, donde destacó rápidamente en el ámbito artístico nacional e internacional.
Tras completar su formación actoral en París y colaborar con la prestigiosa Royal Shakespeare Company en Londres, Amuchastegui regresó a Colombia, donde fundó el reconocido teatro La Mama. A partir de 1983, se convirtió en una figura habitual de la televisión colombiana, con una extensa trayectoria en múltiples producciones.
¿Cuál fue su icónico personaje en “Yo soy Betty, la fea”?
Kepa Amuchastegui alcanzó gran reconocimiento internacional gracias a su papel en la emblemática telenovela colombiana “Yo soy Betty, la fea”, emitida originalmente entre 1999 y 2001. En la serie, interpretó a Roberto Mendoza, el padre de Armando Mendoza y presidente fundador de Ecomoda, la empresa ficticia que sirve como escenario central de la historia.
Su personaje, Roberto Mendoza, se destacó por su autoridad, integridad moral y la profunda humanidad que demostró a lo largo de la trama. Este rol no solo fue fundamental en el desarrollo narrativo de la telenovela, sino que también le ganó el cariño y respeto de los espectadores en numerosos países donde la serie tuvo éxito.
¿Qué tipo de cáncer tiene Kepa Amuchastegui?
Recientemente, Kepa Amuchastegui reveló públicamente que padece un agresivo cáncer de vejiga. A través de un conmovedor video en redes sociales, el actor contó detalles sobre cómo descubrió la enfermedad. Explicó que inicialmente detectó sangrado en la orina, lo que lo llevó a consultar especialistas.
“Yo venía sangrando por la orina desde hacía algún tiempo, cuando me llamó un nefrólogo, el encargado de los riñones, para ponerme una cita. En ella me dijo que analizando los exámenes míos, había descubierto que solo tenía un riñón funcionando y que algo andaba mal con mi vejiga. Efectivamente descubrieron un cáncer en la vejiga”, detalló el actor.
Amuchastegui fue intervenido quirúrgicamente el 28 de diciembre de 2024, pero los médicos detectaron que el tumor ya había invadido la pared de la vejiga y el conducto renal, lo que limitó considerablemente sus opciones de tratamiento debido a su avanzada edad y delicado estado de salud.
¿Por qué Kepa Amuchastegui pidió ayuda públicamente?
Debido a las limitaciones físicas que enfrenta por la enfermedad, Amuchastegui no podrá continuar trabajando como actor, director o escritor, actividades que han constituido su principal fuente de ingresos durante décadas.
“No podré volver a trabajar en lo que sé hacer, actuar, dirigir, escribir, por lo tanto no podré seguir percibiendo dinero”, explicó con evidente tristeza en su publicación.
Por esta razón, el actor recurrió a sus seguidores para solicitar ayuda económica que le permita costear su tratamiento médico. Invitó a quienes deseen apoyarlo a suscribirse a su canal de YouTube, donde comparte contenido artístico, entre ellos literatura y música. Además, puso a disposición una cuenta en Patreon con aportaciones mensuales voluntarias y también una cuenta de Nequi para recibir donaciones directas.
¿Qué tratamiento recibe actualmente Kepa Amuchastegui?
Ante las opciones limitadas para combatir el cáncer debido a sus condiciones de salud, los médicos optaron por administrarle inmunoterapia. Este tratamiento busca detener el crecimiento del tumor y prevenir una metástasis sin someter al actor a los agresivos efectos secundarios de la quimioterapia o radioterapia, opciones descartadas por su situación renal comprometida.
La batalla del actor ha generado muestras de solidaridad y apoyo en redes sociales, donde sus seguidores y colegas han manifestado su admiración y deseos de pronta recuperación.
¿Cuál ha sido la trayectoria artística de Kepa Amuchastegui más allá de “Betty La Fea”?
A lo largo de una prolífica carrera, Kepa Amuchastegui ha participado en destacadas producciones televisivas como “La nieta elegida”, “Rojo carmesí”, “La reina de Indias y el conquistador”, “Bolívar”, entre muchas otras. Su carrera cinematográfica también es extensa, con apariciones notables en películas como “El olvido que seremos”, “Técnicas de duelo” y “Águilas no cazan moscas”.
Además, Amuchastegui ha tenido una destacada trayectoria como director, productor y escritor en diversas producciones que han marcado la televisión colombiana, lo que le consolida como una de las figuras más completas y respetadas en el ámbito artístico latinoamericano.
Hoy, mientras enfrenta una dura batalla personal, Kepa Amuchastegui recibe el respaldo de una audiencia que nunca ha olvidado su talento y calidez, especialmente por su inolvidable papel en “Betty La Fea”.