“Me hizo subir mucho de peso e hincharme”.
En un reciente encuentro con los medios de comunicación, la actriz y cantante Paty Navidad, reveló que le diagnosticaron una enfermedad autoinmune crónica.
Dicho padecimiento habría hecho que la sinaloense experimentara una subida de peso importante, entre otros síntomas que la llevaron a visitar varios médicos.
Navidad asegura que la enfermedad que padece le fue detonada por el estrés. “Soy una persona diagnosticada tres veces con estrés postraumático”, indicó la villana de las telenovelas.
Ante cuestionamientos sobre su aspecto más delgado, Paty afirma que tener kilos de más parece ser lo peor que le pase a alguien. “Puedes ser la mejor persona, pero si subes de peso nadie te lo perdona”, dijo contundente.Y añadió que los síntomas que experimentó fueron terribles y diversos. “Pase a tener ataques de ansiedad, insomnio, dolores de cabeza, cansancio, etc. son muchos síntomas y generalmente tenemos que estar siempre pendientes de la salud porque no siempre cuando uno sube de peso se debe a comida”, dijo.
¿Cuál es la enfermedad de padece Paty?
Frente a las cámaras y micrófonos, Navidad confirmó que “me diagnosticaron tiroides de Hashimoto… me hizo subir mucho de peso e hincharme. No sabía de qué se trataba hasta que los doctores me dijeron que era tiroides de Hashimoto debido al estrés”.
Con el diagnostico certero, la cantante comenzó a tratar el estrés, además de recibir un tratamiento adecuado, “y he recuperado mi figura”, enfatizó.
Sobre los cuidados que ahora debe tener, Paty asegura que no han cambiado. Mucho, pues siempre se ha cuidado.
“Hay cosas que siempre nos debemos de limitar como el carbohidrato, el azúcar… y con el cortisol”, finalizó.
¿Qué es la tiroides de Hashimoto?
Es un trastorno autoinmune que afecta a la glándula tiroides, misma que produce hormonas que ayudan a regular varias de las funciones del cuerpo, según explica el sitio de Mayo Clinic.
En la enfermedad de Hashimoto, las células del sistema inmunitario producen la muerte de las células de la tiroides que producen las hormonas. La enfermedad suele dar como resultado una reducción en la producción de hormonas (hipotiroidismo).
Aunque cualquier persona puede desarrollar la enfermedad de Hashimoto, es más común en mujeres de mediana edad. El tratamiento primario es el reemplazo de la hormona de la tiroides.
La enfermedad de Hashimoto también se conoce como tiroiditis de Hashimoto, tiroiditis linfocítica crónica y tiroiditis autoinmunitaria crónica.