Esta es la lista completa de canciones del concierto de Juan Gabriel en Bellas Artes

El Divo de Juárez dividió el concierto en dos partes: en la primera apareció de blanco y en la segundo usó el legendario traje negro con adornos dorados

juan gabriel.jpg

Juan Gabriel en la segunda parte del show

Netflix

Una semana antes de que se realizara el concierto de Juan Gabriel en Bellas Artes, los trabajadores sindicalizados estuvieron a punto de irse a huelga.

Estaban inconformes con la negociación de su contrato general de trabajo y querían aprovechar el concierto de Juanga para hacer presión.
Enrique Patrón de Rueda, el director huésped de la Orquesta Sinfónica Nacional para ese concierto, lo recuerda en el documental de Netflix “Quiero, puedo y debo”.

“Hubo una amenaza de huelga e iban a parar el ensayo y tal vez el concierto. Entonces él empezó a moverse con su gente y les dijo: inviten a toas las familias de los trabajadores al ensayo”.

Así fue, el ensayo general de aquel día fue en realidad un concierto privado y gratuito para los trabajadores del INBA y sus familiares.
Esta anécdota muestra la importancia que tuvo aquel concierto que hizo de Juan Gabriel un referente de la música sin etiquetas.
De aquel concierto quedaron en la memoria colectivo un par de momentos que luego el internet ha hecho virales.
El final con “Debo Hacerlo” es uno de esos momentos porque es cuando Juanga conquista por completo no sólo al público, también a los músicos que terminan bailando y cantando.
Sin embargo, hay que recordar que ese concierto, de facto, estuvo dividido en dos partes.
La primera parte es cuando Juanga sale con su traje blanco, impoluto y lleno de brillos.
En ese segmento, el Divo de Juárez interpreta:

  • Obertura: No discutamos / Mi fracaso / Adiós, amor / Te vas
  • Yo te perdono
  • Yo no nací para amar

  • Popurrí No tengo dinero / Me he quedado solo / No se ha dado cuenta / Buenos días señor Sol
  • Amor del alma
  • Ya lo sé que tú te vas

Para la segunda parte del concierto, Juan Gabriel aparece en el escenario con la legendario chaqueta negra con adornos dorados y el pantalón negro ceñido en la cintura y holgado en la cadera.
Lo que interpreta entonces es:

  • Se me olvidó otra vez
  • Me nace del corazón / La muerte del palomo
  • No vale la pena
  • Que te falta, mujer/ No te vaya a suceder/ Caray
  • Inocente pobre amigo / Te lo pido por favor
  • Amor eterno

  • Popurrí: Hasta que te conocí / La negra Tomasa / Danzando lambada / Caballo viejo / Bamboleo / Debo hacerlo / Hasta que te conocí / Adoro / Te dedico esta canción (Mi canción) / Cada quien su camino
  • Ya no me vuelvo a enamorar / Quédate conmigo esta noche/ Tenías qué ser tan cruel
  • De mí enamórate
  • Mi más bello error
  • Querida/ Contigo aprendí / Bonita / La diferencia / Qué te pasa/ Toda la vida/ Muévanse todos
  • Debo hacerlo

  • La más querida
  • Ya lo pasado, pasado
  • Viva México / Guadalajara
  • Final: Adiós, amor, Te vas

Los discos que se editaron con las grabaciones del concierto variaciones a veces bruscas porque se eliminan canciones, se fragmentan los popurrís o se acortan las versiones.

Alejandro Flores es egresado de la UNAM y periodista de espectáculos desde 2001. Es telenovelero desde niño pero también es aficionado al teatro, la música y el cine. Fue reportero en medios impresos durante 15 años y desde 2020 se dedica a la creación de contenido en medios digitales
MÁS CONTENIDO COMO ESTE
La nueva telenovela del productor Carlos Moreno se estrena este 10 de noviembre por las estrellas
El abogado habría mantenido un romance estando en la cárcel.