Al interior del teatro Manolo Fábregas: en ruinas, con hoyos en el techo y a punto de ser demolido

Fue el gran sueño del actor a quien llamaban el Señor Teatro. Hoy tiene de plazo hasta el 11 de diciembre para ser salvado

teatro manolofabregas.jpg

Antes y ahora del lobby del Teatro Manolo Fábregas

X y Alejandro Flores

Este teatro lo inauguró María Félix. Se le conoció como el primer “Broadway Mexicano” porque aquí se presentaron los primeros montajes de obras traídas desde Nueva York. Pero ahora es un teatro en ruinas.
Se llama Teatro Manolo Fábregas y fue planeado, construido, dirigido y financiado precisamente por Manolo Fábregas, legendario actor de cine y teatro cuya estirpe tiene un largo historia en México.
A Manolo Fábregas se le conoció como el Señor Teatro debido a su obsesión por montar obras, al gusto por actuar en ellas y a la calidad con la que se las ofrecía al público.
En la memoria de quienes tuvieron la oportunidad de verlo se quedó su magnífica interpretación de Tevye en “Violinista en el Tejado” a mediados de los 80.

¿Cómo construyó el Teatro Manolo Fábregas?

Su primer gran logro como empresario teatral fue levantar su propio teatro. Desde comprar el terreno en el número 15 de Serapio Rendón, en la colonia San Rafael, Manolo Fábregas dedicó un lustro de su vida a cumplir su sueño.
No escatimó en gastos y eso lo demuestra la decoración de sus muros interiores: enormes candelabros montados en las paredes laterales que daban la sensación de grandiosidad incluso desde antes de que comenzaran las funciones.

manolo fabregas.png

Los muros del Manolo Fábregas

Crónicas de la Ciudad Perdida

La panóptica de las butacas se hizo con base en modelos franceses y el lobby se pensó como un breve museo donde se mostraban piezas de los Fábregas, familia de artistas que llegaron como exiliados a México desde España.

manolo fábregas.png

Los muros llenos de historia

Crónicas de la Ciudad Perdida

¿Cómo luce el Teatro Manolo Fábregas hoy?

Todo eso desaparecerá el 11 de diciembre de este 2025. Lo dice la pancarta del Gobierno de la Ciudad de México colgada en la reja de entrada del teatro bajo el título de “DEMOLICIÓN”. En mayúsculas, sí.
El aviso se colocó el 21 de noviembre y se da el plazo hasta el 11 de diciembre para que se presenten Manifestaciones de Inconformidad. De lo contrario se comenzará la demolición.
Aunque en sentido estricto, la demolición ya comenzó por dentro.

manolo fábregas.jpeg

A través de la reja de entrada se puede ver el interior del lobby de lo que fuera el magno Teatro Manolo Fábregas, con sus puertas de cristal estampadas en dorado con m y la f.

manolofábregas.jpeg

Cascajo y basura en el lobby

Alejandro Flores

El sueño derrumbado de Manolo Fábregas

Ahora el lobby está lleno de cascajo, piedras y pedazos de cemento arrumbados junto a costales de basura.
Las que fueron las taquillas del teatro están deterioradas, con los vidrios rotos y afectadas por el paso del tiempo.

manolofabregas.png

El Señor Teatro

X

Lo más evidente en la destrucción del teatro es un enorme agujero al centro del techo del lobby. Como si fuera un tragaluz a medias, con pedazos de la malla de losa colgando y cachos de varillas al desnudo.

“Yo soy muy rico... pero rico en ladrillos”, solía decir Manolo Fábregas cuando explicaba cómo fue posible que, siendo un actor como cualquiera otro, logró levantar el el Teatro que lleva su nombre... y que ahora lamentablemente será demolido.

Alejandro Flores es egresado de la UNAM y periodista de espectáculos desde 2001. Es telenovelero desde niño pero también es aficionado al teatro, la música y el cine. Fue reportero en medios impresos durante 15 años y desde 2020 se dedica a la creación de contenido en medios digitales
MÁS CONTENIDO COMO ESTE
¿Recuerdas quién era la actriz que interpretó a la modelo?
En un video donde la peina se sincera y admite lo difícil que es ver a su mamá perder sus recuerdos.
Dmitry Nuyanzin buscaba promover su programa para perder peso, pero perdió la vida.
El intérprete es reconocido por cambiar su apariencia constantemente en la búsqueda de la “eterna juventud”.