Todo migrante tiene una historia extraordinaria que contar”, asegura Rosa María Bianchi, quien hace más de tres décadas dejó su natal Buenos Aires para establecerse en México. Llegó a los 24 años, sola, con el objetivo de estudiar y trabajar, algo que las condiciones políticas y económicas de su país no le permitían en ese entonces.
La represión de la dictadura militar en Argentina, que estalló pocos años después de su llegada a nuestro país, terminó por sellar su destino. México no sólo le dio una oportunidad profesional, sino un lugar donde echar raíces y formar una familia.
“Nunca quise regresar a vivir a Argentina. Me gusta ir de visita, pero mi vida la hice aquí”, confiesa.
Actualmente, Rosa María Bianchi comparte escenario con Dobrina Cristeva en la obra Retorno Sofía Rosario, una propuesta “que nos acerca a la herida de aquellas personas que se encuentran en un país extraño”.
Ambas actrices, después de más de tres décadas de haber llegado a México desde Bulgaria y Argentina, respectivamente, encarnan el desgarro del que deja su propia tierra sin abandonarla del todo.
La idea surgió de Cristeva, quien invitó a Bianchi y al dramaturgo y director José Alberto Gallardo a plasmar sus historias personales: “Cada quien trae un pasado y una situación que lo obliga a salir de su país. Ya sea por necesidad o por elección, hay elementos en común: el desarraigo, la adaptación, la nostalgia y la fuerza para empezar de nuevo”, reflexiona la actriz.
“UN DÍA ENCONTRÉ UN MONEDERO CON 50 PESOS, ESO ME ALCANZÓ PARA TRES COMIDAS”
Como toda historia de éxito, la de Rosa María Bianchi tuvo inicios complicados. Sus primeros trabajos en México fueron esporádicos: edecán, modelo y fotonovelas.
“Hubo días en los que no tenía para comer... y un día encontré un monedero con 50 pesos; eso me alcanzó para tres comidas. Son momentos difíciles, pero también gloriosos”, recuerda con humor y gratitud.
Sin embargo, su disciplina y talento la llevaron a trabajar con los productores más reconocidos de la televisión y a construir un legado en el cine y el teatro. Su versatilidad ha hecho que muchos la consideren mexicana, algo que ella buscó intencionalmente. “Me quité el acento muy rápido porque no quería que me identificaran como extranjera”, enfatiza.
Con más de 50 años de carrera, Rosa María Bianchi sigue activa y con proyectos importantes. Además de Retorno Sofía Rosario, participa en la nueva telenovela de Carlos Moreno, Mi verdad oculta, que se estrenará en noviembre por Televisa.
Lejos de pensar en un retiro, la actriz mantiene la misma pasión por su trabajo que cuando llegó a México: “Yo quería algo más de lo que podía hacer allá, y eso es lo que me impulsó a seguir adelante”, concluye.
PROFUNDA REFLEXIÓN SOBRE LA MIGRACIÓ
Tras una breve temporada en 2023, la obra Retorno Sofía Rosario vuelve a la cartelera para ofrecer sólo 20 funciones, debido a las estructuras de apoyo cultural en los teatros institucionales.
La puesta en escena, escrita y dirigida por José Alberto Gallardo, se nutre de las experiencias reales de sus protagonistas, Rosa María Bianchi y Dobrina Cristeva, quienes llegaron a México hace más de tres décadas. Bianchi emigró desde Argentina siendo joven, mientras que Cristeva llegó de niña junto a su madre desde Bulgaria.
Más que una ficción, la obra es un testimonio íntimo y conmovedor sobre las razones, retos y emociones que acompañan a todo proceso migratorio. Estará en cartelera hasta el 7 de septiembre de 2025, en el Teatro El Galeón, Centro Cultural del Bosque (Paseo de la Reforma y Campo Marte, Chapultepec Polanco).