Natalia Jiménez, una de las voces más representativas del pop en español y exvocalista de “La Quinta Estación”, sorprendió a sus seguidores al abrir su corazón en una entrevista donde compartió un diagnóstico que ha marcado profundamente su vida. En un contexto de éxito profesional, la cantante decidió visibilizar el trastorno de TDAH que afecta a millones de personas en silencio y cuya complejidad trasciende los estereotipos y puede afectar todas las áreas de la vida.
¿Qué trastorno padece Natalia Jiménez?
En una conversación con el periodista Said García para el programa “El Interrogatorio”, Natalia Jiménez confesó que fue diagnosticada con Trastorno por Déficit de Atención e Hiperactividad (TDAH), una condición neurológica que afecta la atención, la organización y el autocontrol.
“Es como tener 50 pantallas de televisión encendidas al mismo tiempo y tratar de prestarle atención a una”, explicó gráficamente durante la entrevista.
La cantante, de 43 años, explicó que el diagnóstico llegó después de años de sentir que vivía en “modo difícil”. Tareas cotidianas, que para otros parecían sencillas, le resultaban complejas y frustrantes. La revelación de su condición le ayudó a comprender su comportamiento, y a dejar de culparse por aquello que escapaba a su control.
¿Cómo afecta el TDAH a la vida de Natalia Jiménez?
Jiménez se sinceró sobre los retos que enfrenta a diario debido al TDAH. En lo personal, mencionó que la condición afecta su autoestima, pues desde niña ha recibido constantes correcciones. “Nos están diciendo todo el tiempo que estamos haciendo algo mal, que no nos movamos, que no gritemos”, comentó.
En lo profesional, el impacto también es notable. Reveló que necesita utilizar un prompter durante sus conciertos, ya que con frecuencia olvida las letras de sus propias canciones. “Es súper frustrante. Debería ser capaz de cantar mis temas sin ayuda y no puedo”, confesó.
Incluso en su entorno doméstico ha realizado ajustes: las luces en su casa son ámbar, más suaves, porque las blancas la sobreestimulan. También ha admitido ser desordenada y tener dificultades para terminar tareas, elementos típicos en personas adultas con TDAH.
¿Qué ha aprendido Natalia Jiménez sobre su condición?
La artista española ha reflexionado ampliamente sobre cómo el autoconocimiento y la compasión personal son claves para enfrentar esta condición. Reiteró la importancia de buscar ayuda profesional y contar con un buen psicólogo, al considerar que “cambia la vida de uno”.
Según su testimonio, vivir con TDAH implica un trabajo constante para manejar los impulsos y organizar los pensamientos. A pesar de las dificultades, asegura que ahora cuenta con herramientas que le permiten tener días más equilibrados, aunque reconoce que el camino no ha sido fácil.
¿Cómo busca Natalia Jiménez visibilizar el TDAH?
Con su testimonio, Natalia Jiménez se suma a las voces que luchan contra el estigma de los trastornos mentales. Invita a quienes sospechan tener TDAH a no sentir vergüenza y a pedir ayuda. A su juicio, hablar del tema es fundamental para romper prejuicios y normalizar que figuras públicas también pueden atravesar estas condiciones.
En sus palabras, “No es solo que seas distraído o hiperactivo. El TDAH tiene un lado agresivo, depresivo, hipersensible... y muchas veces es invisible para los demás”, ha afirmado en otras ocasiones, como la realizada para el programa “Hoy” del Canal de las Estrellas.
El valor de su testimonio radica en que muestra vulnerabilidad sin victimizarse y alienta a otros a aceptarse con sus diferencias. “Tener compasión por uno mismo” es uno de los mensajes que deja, al recordar, que el primer paso para sanar es el reconocimiento.
¿Qué es el TDAH y cuáles son sus síntomas?
El Trastorno por Déficit de Atención e Hiperactividad es una condición neurológica que suele detectarse en la infancia, pero que puede persistir hasta la adultez. De acuerdo con el sitio web especializado en salud, Mayo Clinic, el TDAH en adultos se manifiesta con dificultades para mantener la atención, problemas de organización, impulsividad y cambios de humor.
Estos síntomas afectan el ámbito laboral, las relaciones personales y la autoestima. Por ello, un diagnóstico adecuado y tratamiento oportuno, que puede incluir terapia y medicación, resulta esencial para mejorar la calidad de vida de quienes lo padecen.