Fátima Bosch: ¿cuánto cuesta el traje típico con el que desfiló en Miss Universo y por qué tiene colibríes?

La concursante que representa a México en la final del certamen lució un vestido que tardó siete meses en confeccionarse

fátima bosch.jpg

El traje típico de México en Miss Univeros

Instagram

Este jueves 20 de noviembre, Fátima Bosch disputa la final de Miss Universo.

La representante mexicana ha tenido días intensos antes de esta final ya que tuvieron lugar dos de los desfiles más importantes del certamen: el de traje de baño y el de traje típico.
En el primero, Fátima compitió con un traje rojo de una sola pieza y que completó con un pareo transparente.

En cuanto a la pasarela de traje típico, Bosch lució una pieza de pedrería que se tardó siete meses desde su primera costura.
Fernando Ortiz, ganador de la convocatoria que se hizo para diseñar este traje, se inspiró en Xochiquetzal, diosa mexica de los artesanos.

“Deidad considerada la patrona de las tejedoras, labradoras e hilanderas, especialmente importante para las ceremonias de culto de las mujeres que se encargaban de la ejecución y la fabricación de los textiles. Ellas producían los textiles y mantas, las ropas y la vestimenta de la población”, se explica en la ficha del Museo Amparo, done existe una reproducción de la pieza original hallada en el Templo Mayor.

Lo que debes saber sobre Miss Universo 2025

Noticias, polémicas y ganadoras del concurso

Fátima Bosch y los colibríes, una relación espiritual

Fernando Ortiz describe que su pieza efectivamente es en honor a la cultura mexica y que buscó compaginar el concepto de lo bello.
Uno de los elementos que llamó la atención durante el desfile de Fátima Bosch fueron las varias imágenes del colibrí. Esas apariciones no son gratuitas, según Fernando Ortiz.

“Hablando con Fátima, ella me contaba que el colibrí es su animal espiritual y por eso lo pusimos como elemento predominante en las piezas del vestido”.

fatimabosch.jpg

Desfile oficial

Instagram

Ortiz dice que se tardo poco más de siete meses pero lo que realmente importa es el trabajo que se hizo para detallar cada uno de los elementos de pedrería. respecto al costo, no tiene un valor exacto pero sí un cálculo, el cual solamente se refiere a los materiales.

“El valor es un tema de pensar porque no solamente es la parte económica, también la parte artesanal porque está todo hecho a mano pero si me preguntas, vale arriba de 150 mil pesos”, dijo en un programa de Imagen TV.

Alejandro Flores es egresado de la UNAM y periodista de espectáculos desde 2001. Es telenovelero desde niño pero también es aficionado al teatro, la música y el cine. Fue reportero en medios impresos durante 15 años y desde 2020 se dedica a la creación de contenido en medios digitales
MÁS CONTENIDO COMO ESTE
El programa dominical de las estrellas sigue conquistando a la audiencia.
La cantante y su esposo revelaron que buscaban que su hijo no tuviera un estilo “muy fresón”, en comparación con su primer hijo Benicio.
Tras la salida de ‘La Jueza de Hierro’ del reality ‘La Granja VIP’, la buscaron pero ella se negó.