El astro puertorriqueño Ramón Luis Ayala Rodríguez, conocido mundialmente como Daddy Yankee, sorprendió al anunciar su regreso musical bajo un nuevo nombre artístico: DY.
Detrás de esta jugada hay un trasfondo legal: evitar que su exesposa, Mireddys González, reciba regalías derivadas del uso de la marca “Daddy Yankee”.
El robo descarado
La separación de Daddy Yankee y Mireddys González, tras casi 30 años de matrimonio, fue el inicio de una batalla que no solo partió corazones, también cuentas bancarias. Desde diciembre de 2024, el “Big Boss” acusó a Mireddys y a su cuñada Ayeicha de retirar sin autorización 100 millones de dólares de sus empresas, El Cartel Records y Los Cangris.
Aunque un juez le devolvió el control corporativo y mantuvo 75 millones de dólares congelados, los pleitos no se frenaron. Mireddys pidió sanciones por desacato civil y exigió cumplimiento de acuerdos. En medio de este pleito millonario, la marca “Daddy Yankee” resultó ser un candado: estaba registrada de forma compartida entre el artista, su exesposa y su cuñada.
Una pelea larga
El enfrentamiento legal entre Daddy Yankee y su exesposa, Mireddys González lleva un largo rato. Tres meses después de que ambos firmaran un acuerdo en diciembre pasado, el “Big Boss” volvió a los tribunales de Puerto Rico para exigir una indemnización de 250 millones de dólares, acusando a González y a su hermana, Ayeicha, de una gestión financiera caótica y perjudicial para sus compañías.
El intérprete de Gasolina sostiene que, más allá de los rumores, lo que está en juego no es su fortuna personal, sino el futuro de un imperio musical que transformó la industria y que hoy sigue generando millones en giras, regalías y contratos de distribución.
Nace “DY”: estrategia y reinvención
Para no repartir regalías y mantener control absoluto sobre su carrera, Daddy Yankee decidió dejar atrás el nombre que lo convirtió en leyenda global. Ahora se presenta como DY, con una nueva etapa artística y un fuerte mensaje espiritual.
En julio de 2025 lanzó Sonríele, un sencillo con ritmos caribeños y letras cristianas que marcó su reinvención. Además, su agenda lo llevará a la Semana Billboard de la Música Latina 2025, donde participará en un panel titulado “El poder de la reinvención”.
DY no solo significa un cambio de branding, es cerrar un ciclo que le resultó muy dañino. Ya no comparte su legado con nadie más y ahora como DY, busca demostrar que el rey del reguetón puede reinventarse.