Alex Fernández revela sus miedos y cómo encontró la fuerza para labrar su propio camino

No quiere ser visto solo como el nieto de Vicente Fernández y el hijo del Potrillo.

alex-fernandez--.jpg

Alex Fernández

El reloj marcaba las 2:00 de la tarde cuando Alex Fernández nos recibió en un salón privado de El Cantoral. Dos horas antes había ofrecido una conferencia de prensa para anunciar su nueva gira Voz de mi sangre.

Llegó sereno, vestido con elegancia, acompañado de su esposa Alexia Hernández, quien no se separó de su lado. Ella, atenta a cada detalle, vigilaba que se viera impecable para nuestras fotos.

La cita pudo haberse cancelado: el cantante padecía un malestar estomacal provocado por unos camarones que le jugaron una mala pasada. El gesto fue el primero de muchos signos de profesionalismo que revelan la madera de artista. “No me sentía bien, pero al final del día esto es lo que me apasiona, y el público merece lo mejor de mí”, confesaría después. Ese temple resume la actitud con la que el nieto de Vicente Fernández enfrenta la música: con respeto, valentía y la convicción de que su voz no es sólo herencia, sino también identidad propia.

En la entrevista con TVyNovelas, el intérprete no evade el tema que lo acompaña desde siempre: su apellido. Ser hijo de Alejandro Fernández y nieto del ídolo Vicente Fernández no es asunto menor.

“Hay mucho compromiso, mucha responsabilidad, venimos de una dinastía muy importante, que representa a México”, reconoce. La herencia, dice, es motivo de orgullo, pero también una mochila que exige disciplina y constancia. El título de su gira no fue casual. “Voz de mi sangre fue el nombre que me gustó porque vengo de la dinastía Fernández”, asegura.

No es una frase ensayada; lo dice con la sinceridad de alguien que sabe que cada presentación es también un homenaje a su origen. Alex Fernández está decidido a marcar diferencia dentro de la tradición familiar. Mientras su abuelo y su padre edificaron imperios sonoros a partir del mariachi y la balada ranchera, él apuesta por un equilibrio entre lo clásico y lo moderno.

“Estoy muy emocionado de comenzar con esta nueva etapa de mi carrera, este nuevo proyecto, con nuevo equipo que es DBM Music, entonces incursiono en este género que es el mariachi pop”, explica.

El sencillo Loco por volverte a ver confirma esa ruta. La canción, producida por Kiko Cibrián y compuesta por Juan Marcos Maldonado, supera ya los 11 millones de reproducciones en YouTube. El tema es pop en su esencia, pero conserva matices que remiten al mariachi.

“Yo no tengo pensado dejar el mariachi en ningún momento, pero también quiero darle a mi carrera un toque especial, que puedan identificarme a mí”, insiste.

“ME SENTÍA SUPER INSEGURO”

Hoy lo vemos seguro, con discursos claros y una propuesta artística definida. Pero Alex reconoce que su camino no siempre fue firme. “Mi abuelo me quiso lanzar porque me escuchó cantar una vez, pero no estaba preparado, no había tomado clases de canto, ni nada de eso. Me temblaban las manos, los pies”.

La anécdota que narra sobre el origen de su carrera parece sacada de una película familiar: Vicente Fernández reunió a sus nietos y les prestó su estudio para grabar una canción a sus madres. El hijo mayor de El Potrillo eligió Mitad tú, mitad yo, la misma que su padre cantaba a su madre durante el embarazo.

“Él se sorprendió, me preguntó desde cuándo cantaba y le respondí que sólo en la regadera”, recuerda entre risas.

El abuelo vio un diamante en bruto. Alex, sin embargo, dudaba. “Yo era penoso, me daban miedo los aviones, me daba pánico estar fuera de mi casa. No estaba hecho para esto”, confiesa.

Fue Vicente quien lo empujó a creer en sí mismo: “Mi abuelo me decía que me iba a convertir en una estrella. Al principio le dije que no”.

El aprendizaje llegó con disciplina: clases de canto, largas giras acompañando a su padre y noches de nervios frente a públicos que no lo conocían. “Me ayudaron mucho no sólo las clases, sino también las giras con mi papá. Estar en públicos tan imponentes me asustaba, y más cuando no era mi público. Eso me dio muchas tablas”.

Hoy, a sus 31 años, asegura estar en el mejor momento de su carrera. “Este cambio de compañía que ahora me representa llegó en un muy buen momento de mi vida porque cuando yo comencé estaba muy verde todavía”, admite.

Voz de mi sangre es la apuesta más ambiciosa de su carrera.

Voz de mi sangre lo llevará por España, Estados Unidos, México y Sudamérica. En México, destacan varias fechas: el 18 de septiembre en Cancún, 7 de noviembre en El Cantoral, el 14 de febrero en Monterrey y el 14 de marzo en Guadalajara. En todos los escenarios promete sorpresas e invitados especiales.

El repertorio será una mezcla de lo nuevo y lo tradicional, con temas inéditos y clásicos que el público ha adoptado como propios. “Queremos que la gente se vaya con buen sabor de boca, que les guste el espectáculo que traemos, por eso procuramos cuidar todo lo mejor posible”, afirma.

Alex Fernández no busca borrar las huellas que dejaron Vicente y Alejandro; pretende, más bien, caminar sobre ellas, pero dibujando su propio trazo. “No quiero que me vean sólo como el hijo o el nieto de..., quiero que cuando escuchen mi música digan: ese es Alex”, resume.

MÁS CONTENIDO COMO ESTE
A Elaine le recordaron que fue de Cuarto Día.
La derrota de Saúl Canelo Álvarez rompió con los pronósticos de todas las casas de apuestas
El concurso tuvo un momento escandaloso durante y después de la final
Hay foto y video de la fiesta que se organizó con una temática de fantasía