¿Profecía o ficción? La perturbadora película mexicana que predice la muerte del papa León XIV

La cinta, que fue estrenada en el año 2017, ha cobrado relevancia por un pasaje sobre el deceso del Sumo Pontífice

papa-leon-xiv-1200x675.jpg

Robert Prevost eligió el nombre de León XIV como Sumo Pontífice de la Iglesia Católica

ESPECIAL

Una escena de apenas unos segundos ha convertido a una antigua película mexicana de terror en el centro de un debate mundial. El fragmento muestra una noticia en televisión que anuncia la muerte del papa León XIV, un nombre que en el momento del estreno del filme en 2017 era completamente ficticio… hasta ahora. Con la reciente elección del cardenal Robert Francis Prevost como nuevo pontífice, quien adoptó precisamente el nombre de León XIV, las redes sociales estallaron en teorías sobre si se trata de una aterradora predicción o de una coincidencia inquietante.

¿Qué película mexicana menciona al papa León XIV?

La escena viral pertenece a “El Habitante”, un thriller sobrenatural dirigido por Guillermo Amoedo y estrenado en 2017. La cinta relata la historia de tres hermanas que irrumpen en la casa de un político corrupto para robar dinero, entonces descubren en el sótano a una niña atada que aparentemente ha sido víctima de abuso. Sin embargo, pronto se revela que la menor está poseída por una entidad demoníaca, y la historia toma un giro hacia lo religioso y lo esotérico.

Es en los primeros minutos del filme donde aparece el ya famoso fragmento: una televisión encendida muestra un noticiero que anuncia, con tono solemne, la muerte del papa León XIV. En la misma escena, se puede ver una bandera de Perú, lo que ha incrementado el interés por la coincidencia, al considerar que el actual pontífice vivió en ese país por más de 20 años y tiene nacionalidad peruana.

¿Por qué la mención del papa León XIV en “El Habitante” ha causado revuelo?

Hasta hace unas semanas, la escena parecía solo un detalle de ficción más dentro de una narrativa de terror. Sin embargo, todo cambió con la elección del papa Robert Prevost, quien eligió como nombre papal León XIV, una denominación que no se había usado en siglos y que pocos esperaban. La repentina coincidencia con la película desató una ola de especulaciones en redes sociales.

En la trama de “El Habitante”, la muerte del papa León XIV es atribuida a una septicemia y un colapso cardio pulmonar irreversible, según lo que se alcanza a escuchar en el noticiero ficticio. El tono sombrío de la escena, combinado con los gritos de fondo y la atmósfera tensa del filme, han contribuido a que muchos usuarios interpreten el momento como una especie de “advertencia profética”.

¿Qué relación tiene la bandera peruana con el papa León XIV?

Otro elemento que ha sido ampliamente discutido es la presencia de una bandera de Perú en la misma toma donde se anuncia la muerte del papa León XIV. Esta referencia, aparentemente aleatoria, ha cobrado nuevo sentido dado que Robert Prevost no solo vivió en Perú, sino que desarrolló buena parte de su labor pastoral en ese país antes de ser nombrado prefecto del Dicasterio para los Obispos en el Vaticano, y consiguió la nacionalidad peruana.

Para quienes creen en señales o profecías, la inclusión de este símbolo ha servido para reforzar la idea de que la película contenía, de alguna forma, un mensaje anticipado de los acontecimientos actuales.

¿Fue realmente una profecía cinematográfica?

Aunque no existe evidencia de que “El Habitante” haya predicho el futuro, su director Guillermo Amoedo explicó en entrevistas pasadas que eligió el nombre del papa al basarse en profecías religiosas medievales, como las de San Malaquías y Santa Hildegarda de Bingen, además de referencias a antipapas y textos apócrifos. En ese momento, el nombre parecía un recurso de ambientación narrativa, pero ahora se ha resignificado por completo.

Según Amoedo, el objetivo no era anticipar nada real, sino reforzar el trasfondo místico y apocalíptico de la película. Sin embargo, la coincidencia ha dado lugar a una reinterpretación global del contenido, elevando la cinta al estatus de “película de culto”.

¿Dónde puede verse “El Habitante”?

Gracias a esta ola de interés, “El Habitante” ha reaparecido entre los contenidos más vistos en Netflix México, donde actualmente se encuentra disponible. También ha sido recomendada en redes por cinéfilos y curiosos que desean comprobar por sí mismos la famosa escena.

La película, que en su momento participó en festivales como Sitges, el Brussels Fantastic Film Festival y Blood Window en Argentina, ha ganado nueva relevancia gracias a esta coincidencia. Muchos usuarios la han calificado como perturbadora no solo por su contenido de terror, sino por la precisión involuntaria con la que describe un suceso que ahora parece más posible.

¿Qué dice la Iglesia sobre esta supuesta predicción?

Hasta el momento, el Vaticano no ha emitido comentarios sobre la escena viral ni sobre la conexión con el nombre del papa León XIV. La Iglesia generalmente evita pronunciarse sobre representaciones ficticias o teorías de conspiración que puedan surgir de productos culturales, por lo que es poco probable que haya una reacción oficial.

Aun así, el tema ha abierto la puerta a nuevas discusiones sobre las fronteras entre la realidad y la ficción, y cómo el cine, voluntaria o no, puede tocar fibras que impactan incluso en el terreno de la fe.

MÁS CONTENIDO COMO ESTE
La tragedia sigue a la influencer, luego del arresto de quien fuera su pareja.
La exitosa compositora colombiana dio detalles de su infancia y su vida personal en su documental de Netflix recién estrenado. “Me emocionó hasta el alma”, confesó la legendaria intérprete de “Amor a la Mexicana”.
Después de su paso por el cine, esta película ahora podrás disfrutarla desde casa