¡Ay nanita! Captan al pez del fin del mundo en México y se desata el pánico

Playa Balandra en Baja California fue el destino donde se dejó ver el famoso pez remo

pez-remo-1-1200x675.jpg

El pez remo es considerado el pez óseo más largo del mundo

ESPECIAL

La sorpresa y el miedo se apoderaron de los bañistas en una playa de México, específicamente en Baja California Sur, cuando un extraño visitante marino emergió desde las profundidades. Su cuerpo alargado, tonalidad plateada y aletas rojas lo delataron de inmediato: no se trataba de un pez cualquiera, sino del mítico pez del fin del mundo, una criatura envuelta en supersticiones y leyendas que suelen asociarse con catástrofes naturales.

La escena, grabada en video, no tardó en viralizarse y generar un sinfín de teorías, preguntas y comentarios en redes sociales. ¿Qué hacía este animal en aguas tan superficiales? ¿Está herido? ¿Acaso es una señal de algo por venir?

¿Dónde fue visto el pez del fin del mundo en México?

El avistamiento ocurrió en la playa Balandra, ubicada en Baja California Sur, uno de los destinos turísticos más visitados del país. La grabación, de apenas un minuto y 38 segundos, muestra al pez remo nadar en aguas poco profundas mientras se acerca a un bañista que logra captarlo con su celular.

El video llamó la atención de inmediato por tratarse de una especie que raramente se observa cerca de la costa. El animal parecía desorientado e incluso algunos usuarios especularon que podría estar herido o enfermo, aunque esta versión no ha sido confirmada por autoridades ambientales o científicos marinos.

¿Por qué causa tanto miedo el pez del fin del mundo?

El pez remo, también conocido como “pez del juicio final” o “rey de los arenques”, no es una especie nueva para la ciencia, pero sí para la mayoría de las personas. Su aparición repentina en playas suele ir acompañada de un aura de misterio, ya que existe la creencia de que este animal anticipa desastres naturales, especialmente terremotos y tsunamis.

Este mito se ha reforzado con el paso del tiempo. Uno de los casos más conocidos ocurrió en Japón en 2011, cuando varios ejemplares fueron vistos días antes del devastador terremoto y tsunami de Tohoku. Desde entonces, cada vez que se observa un pez remo en la superficie, los temores vuelven a resurgir.

¿Qué dicen los científicos sobre este avistamiento?

A pesar de las leyendas, los expertos en biología marina aclaran que no existe evidencia científica que relacione directamente al pez del fin del mundo con terremotos u otras catástrofes. Según explican, estos animales suelen vivir a más de mil metros de profundidad, en la llamada zona mesopelágica del océano, por lo que su aparición en la superficie es inusual, pero no necesariamente alarmante.

Las causas más probables por las que estos peces suben a aguas someras incluyen cambios en la temperatura del agua, variaciones en las corrientes marinas, desorientación o enfermedades. Cuando emergen, es posible que estén en condiciones vulnerables o próximas a morir, lo que los convierte en presas fáciles del entorno o los acerca a la costa.

¿Cuáles han sido las reacciones al video en redes sociales?

El video ha generado una ola de comentarios que oscilan entre la fascinación y el miedo. Muchos usuarios retomaron la teoría de que el pez remo anticipa eventos sísmicos y advirtieron sobre la posibilidad de un temblor en los próximos días. Otros, más escépticos, compartieron memes o mensajes tranquilizadores para restar dramatismo al suceso.

Lo cierto es que la imagen de un “pez del fin del mundo” al nadar junto a un bañista en México ha reactivado el debate sobre cómo interpretamos lo desconocido. Mientras algunos lo ven como una señal profética, otros lo consideran una oportunidad para reflexionar sobre los efectos del cambio climático y los cambios en los ecosistemas marinos.

¿Qué es un pez del fin del mundo?

El nombre popular “pez del fin del mundo” se refiere al pez remo, cuyo nombre científico es Regalecus glesne. Se trata del pez óseo más largo del mundo, con ejemplares que pueden medir más de 11 metros y pesar hasta 272 kilogramos. Tiene un cuerpo delgado y alargado como una cinta, color plateado brillante y aletas dorsales rojas que lo hacen inconfundible.

Habita en las profundidades de casi todos los océanos del planeta, con excepción de las regiones polares. Una de sus características más curiosas es que puede nadar en posición vertical, al utilizar su aleta dorsal para impulsarse, lo que le permite camuflarse con los reflejos de la luz en el agua.

Su apodo apocalíptico proviene de antiguas leyendas japonesas y de apariciones previas a eventos sísmicos importantes. Sin embargo, los científicos insisten en que no existe conexión directa entre el pez remo y los terremotos, y que las apariciones en la superficie suelen responder a causas ambientales o fisiológicas.

Aunque el mito del pez del fin del mundo siga causando escalofríos, lo cierto es que avistarlo en vivo es una experiencia extraordinaria y poco común. Ya sea presagio, casualidad o simple fenómeno natural, su presencia en México no ha pasado desapercibida y seguirá dando de qué hablar.

MÁS CONTENIDO COMO ESTE
La reciente celebración del bridal shower de la hija de Eduardo Capetillo sacó a la luz el increíble parecido de su marido con el cantante mexicano
La famosa astróloga señaló la bolsa negra y el cerdito de peluche; esto dijo