¿Chespirito se disparó? La verdadera historia detrás del impactante momento en la serie de Roberto Gómez Bolaños

El episodio seis de la exitosa serie, trajo uno de los momentos más impactantes y menos conocidos de la vida del creador de “El Chavo del 8”

chespirito-1-1200x675.jpg

“Chespirito: Sin querer queriendo” continúa conquistando la atención del público

X (TWITTER)

La más reciente producción de HBO Max sobre la vida de Roberto Gómez Bolaños continúa generando reacciones encontradas al exponer aspectos íntimos y poco conocidos del creador de “El Chavo del 8”. Uno de los momentos más impactantes ocurre en el episodio seis, cuando se recrea una escena donde Chespirito termina en el hospital tras un accidente con un arma de utilería. La crudeza del episodio ha llevado a muchos a preguntarse si ese evento realmente ocurrió.

¿Roberto Gómez Bolaños se disparó en la vida real?

El incidente mostrado en la serie “Chespirito: Sin querer, queriendo” está basado en un hecho real que el propio comediante relató en su autobiografía. El accidente ocurrió mientras manipulaba un arma de balas de salva durante una grabación en Televisa. Aunque el arma no era letal, la detonación provocó una herida considerable en su mano izquierda, que requirió atención médica de emergencia.

La producción recrea el momento en que Gómez Bolaños es trasladado al Hospital de la Marina, cercano a las instalaciones de Televisa San Ángel, con la mano ensangrentada. En el lugar, los médicos tuvieron que retirar restos de pólvora y tratar la lesión. Aunque no fue un disparo con una bala real, el daño fue severo y dejó secuelas permanentes.

¿Qué consecuencias tuvo este accidente para Chespirito?

El accidente con el arma de utilería trajo como consecuencia una afectación física duradera. Chespirito perdió sensibilidad en los dedos índice y medio de su mano izquierda, lo que le dificultó actividades básicas como escribir o tocar la guitarra, una de sus pasiones personales.

Debido a las secuelas, tuvo que dejar de usar la máquina de escribir por un tiempo prolongado y adaptarse a escribir a mano. Posteriormente, tras una larga recuperación con sesiones de fisioterapia, logró recuperar parte de la movilidad, aunque no al cien por ciento.

Este episodio, que no fue difundido públicamente en su momento, se considera hoy parte del “material perdido” (lost media) de la historia televisiva de Televisa, ya que según el propio Gómez Bolaños, quedó grabado y almacenado en los archivos de la empresa.

¿Por qué se incluyó esta escena en la bioserie “Chespirito: Sin querer, queriendo”?

La serie de HBO Max ha optado por mostrar el lado menos conocido del comediante: sus momentos de vulnerabilidad, sus conflictos personales y las dificultades que enfrentó a lo largo de su carrera. El disparo accidental simboliza un momento físico de quiebre y un punto de inflexión en su vida, justo cuando su popularidad estaba en uno de sus picos más altos.

El episodio seis también aborda otras tensiones como las disputas con integrantes del elenco de “El Chavo del 8”, el desgaste de su matrimonio con Graciela Fernández, y el inicio de su relación con Florinda Meza. Todo esto enmarca un periodo complejo donde el éxito público contrastaba con los conflictos personales y profesionales.

¿Cuáles han sido las reacciones ante este episodio?

La escena del disparo ha sorprendido a muchos espectadores, especialmente a quienes desconocían esta anécdota. En redes sociales, usuarios expresaron su desconcierto y algunos incluso dudaron de su veracidad. Sin embargo, en la autobiografía de Chespirito se confirma que el incidente sí ocurrió y fue un momento delicado que marcó a Roberto Gómez Bolaños.

Además, el capítulo ha sido señalado como uno de los más intensos de la bioserie, no solo por el accidente, sino por cómo expone las grietas en la vida del comediante, al mostrar que detrás del humor y los disfraces también hubo dolor, soledad y decisiones difíciles.

¿Qué más se revelará en los próximos episodios?

Con solo ocho capítulos programados, la bioserie se acerca a su desenlace, y todo indica que los próximos episodios ahondarán en la decadencia profesional de Gómez Bolaños, las disputas legales por sus personajes y el papel que jugó Florinda Meza en sus últimos años.

“Chespirito: Sin querer, queriendo” se ha convertido en una producción reveladora que desafía la imagen pública del ídolo de generaciones. La escena del disparo no es una licencia dramática: es parte de una historia real que, hasta ahora, había permanecido en segundo plano, y que hoy cobra nueva dimensión bajo los reflectores de la televisión contemporánea.

MÁS CONTENIDO COMO ESTE
Pese a que la modelo ha tratado de redimirse por haber agredido a un oficial de tránsito, la situación escaló a una dimensión que se habría vuelto imposible de controlar
La joven española, Natalia Jiménez, ha compartido su lucha contra la enfermedad desde que le fue diagnosticada
La actriz se sinceró sobre lo mucho que le consterna sentirse vulnerable ante una situación que, sin poderlo prever, atenta directamente contra ella
Recientemente se lo cuestionaron a ella, y quedó claro.