¿Quién quería atentar contra Lady Gaga? La investigación apunta a un nombre inesperado

El ataque tenía como objetivo el concierto gratuito que la cantante ofreció en Río de Janeiro, ante más de 2.5 millones de personas

lady-gaga-1-1200x675.jpg

Lady Gaga y su equipo no fueron informados del operativo hasta después del arresto del responsable

INSTAGRAM

La cantante Lady Gaga estuvo a punto de convertirse en víctima de un atentado durante su concierto gratuito en Río de Janeiro, Brasil. La Policía Civil de ese país reveló que logró frustrar un ataque terrorista planeado por un hombre que, tras haber sido deportado de Estados Unidos, había comenzado a organizar un acto de violencia masiva con motivaciones ideológicas y ritualistas. El caso conmocionó a la opinión pública internacional, al revelar los riesgos reales que enfrentan las figuras públicas y los eventos de gran escala.

¿Qué sucedió durante el concierto de Lady Gaga en Brasil?

El pasado sábado, Lady Gaga ofreció un espectacular concierto gratuito en la emblemática Praia de Copacabana, en Río de Janeiro, ante más de 2.5 millones de personas. Aunque para los asistentes fue una noche inolvidable llena de música y celebración, las autoridades brasileñas revelaron días después que el evento estuvo en peligro de convertirse en una tragedia.

De acuerdo con Felipe Curi, secretario de la Policía Civil de Río, existía un plan para detonar explosivos cerca del escenario durante la presentación. El responsable sería Luis da Silva, un hombre de 44 años que había sido deportado de Estados Unidos en abril de 2025 bajo una política migratoria que prioriza la salida de personas con antecedentes penales o que representen riesgos de seguridad.

¿Quién es Luis da Silva y por qué fue arrestado?

Luis da Silva fue identificado como el presunto autor intelectual del atentado fallido. Las autoridades brasileñas informaron que fue arrestado el domingo posterior al concierto, tras una operación de inteligencia denominada Fake Monster, en alusión a los fanáticos de Lady Gaga conocidos como Little Monsters.

Durante el operativo, se confiscaron dispositivos electrónicos y se descubrió que Da Silva planeaba transmitir el ataque en vivo. De manera perturbadora, declaró a los investigadores que Lady Gaga “era una satanista” y que el espectáculo incluiría “un ritual en el que mataría a un niño”. Además, se detuvo a un adolescente vinculado a los planes, quien también enfrentará cargos por posesión de pornografía infantil.

¿Qué motivaciones tenía el ataque contra Lady Gaga?

El plan, según revelaron las autoridades, tenía un trasfondo ideológico y ritualista. Luis da Silva no pretendía dañar solamente a Lady Gaga, también quería impactar a nivel mediático, al grabar el ataque y publicarlo para provocar terror.

El secretario de Seguridad brasileño, Rodney da Silva, explicó que existía una intención de radicalizar a menores de edad mediante redes sociales y grupos de mensajería, con la finalidad de promover la elaboración de explosivos improvisados y discursos de odio disfrazados de mensajes espirituales o conspirativos.

¿Cómo se evitó el atentado contra Lady Gaga?

La coordinación entre agencias federales y estatales de seguridad fue clave. Según el Ministerio de Justicia y Seguridad Pública de Brasil, el trabajo de inteligencia permitió rastrear las comunicaciones digitales del sospechoso, descubrir sus planes y detenerlo antes de que pudiera actuar.

Rodney da Silva declaró que su prioridad fue evitar que “la violencia simbólica en el entorno digital se tradujera en actos concretos de violencia”. Por su parte, la congresista Erika Hilton alertó sobre el incremento de grupos radicales que promueven odio desde plataformas como Discord, X y otras redes sociales.

¿Cuál fue el papel de Estados Unidos en la historia?

Luis da Silva había sido deportado de Estados Unidos como parte de la política “worst first”, implementada inicialmente bajo el gobierno de Donald Trump, y que se mantiene como línea prioritaria en el manejo migratorio del país. Esta política da prioridad a la expulsión de inmigrantes con antecedentes criminales o perfiles considerados peligrosos.

Durante el año fiscal 2024, más de 1,800 brasileños fueron deportados de EE. UU., de los cuales 247 tenían condenas penales y más de 200 enfrentaban cargos pendientes, según cifras de ICE citadas por Newsweek.

¿Cómo ha reaccionado el entorno político y social?

La revelación del atentado frustrado contra Lady Gaga ha generado diversas reacciones. Desde el ámbito político, activistas como Laura Loomer, afín a la derecha estadounidense, aprovecharon el caso para reforzar discursos anti inmigrantes, al señalar que si Da Silva no hubiese sido deportado, “probablemente habría cometido un ataque terrorista en Estados Unidos”.

Por otro lado, diversos usuarios y figuras públicas en redes sociales han condenado la falta de filtros en las plataformas digitales que permiten la expansión de grupos extremistas, además de exigir mayor seguridad para eventos masivos con figuras internacionales.

MÁS CONTENIDO COMO ESTE
La era digital ha dado fuerza a las apuestas sobre la elección del Pontífice, que será el sucesor de Francisco al frente del Vaticano y la Iglesia Católica
A pesar de las controversias, la entrevista ha resultado un éxito en redes
Luego del trágico incidente en el que el actor de “Vecinos” perdió la vida, su familia atraviesa por otro complicado episodio debido a la fractura entre sus progenitores
La cantante mexicana se adentra en una nueva aventura con este proyecto en televisión