¿Por qué detuvieron a Julio César Chávez Jr? Esto reveló el gobierno de Estados Unidos

El hijo del máximo pugilista mexicano, Julio César Chávez, será deportado por cuestiones de vínculos con el crimen y residencia ilegal

julio-cesar-chavez-jr-1-1200x675.jpg

Julio César Chávez Jr. cuenta con un historial de problemas legales en Estados Unidos

INSTAGRAM

El nombre de Julio César Chávez Jr., conocido por su carrera en el boxeo y por ser hijo de una leyenda del deporte mexicano, vuelve a ocupar los titulares internacionales. Esta vez por una situación lejana a su profesión, su reciente detención en Estados Unidos, derivada de serias acusaciones que lo vinculan con actividades ilegales que han desencadenado una serie de revelaciones por parte de las autoridades norteamericanas sobre su estatus migratorio y supuestos vínculos.

¿Dónde y cómo detuvieron a Julio César Chávez Jr?

Julio César Chávez Jr. fue arrestado el 2 de julio en Studio City, California, por agentes del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas de Estados Unidos (ICE). La detención se llevó a cabo en cumplimiento de una orden de aprehensión en su contra relacionada con delitos de crimen organizado, tráfico de armas, municiones y explosivos.

De acuerdo con el Departamento de Seguridad Nacional (DHS) de Estados Unidos, el boxeador de 38 años fue identificado como una persona vinculada al Cártel de Sinaloa, una de las organizaciones criminales más peligrosas y con mayor presencia en ambos lados de la frontera.

Las autoridades estadounidenses señalaron que, tras un análisis de su historial migratorio y sus antecedentes penales, se determinó que Chávez Jr. representaba una amenaza para la seguridad pública, por lo que se activó su arresto y un proceso de deportación acelerada.

¿Por qué lo vinculan con actividades ilícitas?

El DHS reveló que Julio César Chávez Jr. habría establecido vínculos indirectos con el Cártel de Sinaloa a través de su esposa, Frida Muñoz, ciudadana estadounidense que en el pasado estuvo casada con Édgar Guzmán, hijo fallecido de Joaquín “El Chapo” Guzmán, líder histórico de dicho grupo criminal.

Además, las autoridades sostienen que el boxeador hizo múltiples declaraciones fraudulentas en su solicitud de residencia permanente legal, presentada en abril de 2024, lo que permitió que su estancia en el país se prolongara de forma irregular, lo que en consecuencia, lo convirtió en un inmigrante ilegal.

La subsecretaria de Asuntos Públicos del DHS, Tricia McLaughlin, advirtió que los esfuerzos para detectar y detener a personas relacionadas con organizaciones criminales en territorio estadounidense serán implacables. “Nuestro mensaje a cualquier afiliado del Cártel de Sinaloa en Estados Unidos es claro: los encontraremos y enfrentarán las consecuencias”, afirmó en un comunicado oficial.

¿Qué antecedentes penales tiene Julio César Chávez Jr. en Estados Unidos?

La trayectoria legal de Julio César Chávez Jr. en Estados Unidos no es reciente. En 2012, fue arrestado en California por conducir sin licencia e influenciado por el alcohol , situación que le ganó una condena de 13 días de cárcel y 36 meses de libertad condicional.

En enero de 2024, nuevamente fue detenido en Los Ángeles, esta vez por posesión ilegal de un arma de asalto y de un rifle de cañón corto, el cual se dice fue fabricado por él, o bien, importado directamente, lo que reforzó la percepción de las autoridades sobre su presunto involucramiento en delitos relacionados con tráfico de armas.

¿Cuál es su situación migratoria actual?

Según la información proporcionada por el DHS, Julio César Chávez Jr. ingresó legalmente a Estados Unidos en agosto de 2023 con una visa de turista B2, válida hasta febrero de 2024. Posteriormente, solicitó la residencia permanente a través de su matrimonio con Frida Muñoz.

Sin embargo, en diciembre de 2024, el Servicio de Ciudadanía e Inmigración de Estados Unidos (USCIS) emitió una denuncia contra él, al señalar que representaba una “grave amenaza para la seguridad pública”. A pesar de ello, la administración de Joe Biden permitió su reingreso al país en enero de 2025 bajo libertad condicional, bajo la premisa de que no era un caso urgente.

Tras una investigación más exhaustiva, en junio de 2025 se concluyó que su estancia en el país era ilegal debido a las declaraciones fraudulentas en su solicitud migratoria. Con estos elementos, el 2 de julio se ejecutó su detención y se puso en marcha su proceso de deportación acelerada.

¿Qué pasará con Julio César Chávez Jr. tras su detención?

Actualmente, Julio César Chávez Jr. permanece bajo custodia de ICE y se encuentra en proceso de deportación expedita, lo que significa que, de completarse el procedimiento, será entregado a las autoridades mexicanas para enfrentar las acusaciones que pesan sobre él, relacionadas con crimen organizado y tráfico de armas.

Hasta el momento, ni el propio boxeador ni su familia, incluido su padre, el legendario Julio César Chávez, han emitido declaraciones públicas respecto a la detención. La situación legal del pugilista se ha convertido en un escándalo internacional que amenaza con afectar tanto su reputación como su futuro en el ámbito deportivo y personal.

MÁS CONTENIDO COMO ESTE
Conocido como “Baby Flow”, Víctor Vela era un reconocido exponente de la música urbana
Muchos fans están criticando la forma en la que concluyó el desenlace de la saga