Las galletas Oreo generaron confusión en redes sociales este fin de semana tras publicar un misterioso mensaje. Muchos se preguntan si la famosa marca se va de México y, de ser así, ¿por qué? Aquí te contamos lo que se sabe.
¿Qué pasó con las galletas Oreo?
El viernes pasado, la marca publicó el mensaje: “Adiós, México. Nos parte decirte que tu Oreo de siempre se despide”, sin ofrecer más explicaciones a sus seguidores.
Esta declaración generó incertidumbre y desató todo tipo de reacciones en redes sociales durante el fin de semana. No faltaron los memes, teorías e incluso rumores al respecto.
Sin embargo, este lunes Oreo publicó una actualización que reveló el verdadero significado de aquella publicación que había preocupado a tantos.
¿Oreo se va de México?
Oreo aclaró que no se irá de México. Al parecer, todo fue parte de una campaña publicitaria para anunciar una mejora en su producto.
“Hola, México. Llega la Oreo más deliciosa jamás creada”, escribieron en su más reciente publicación.
La compañía explicó que habían “decidido quedarse” debido a la gran cantidad de reacciones positivas que recibieron. Sin embargo, no ofrecieron mayores detalles sobre esta supuesta nueva y mejorada galleta.
Los usuarios que vieron la publicación reaccionaron con alivio al saber que Oreo no se va del país. Algunos de los comentarios fueron:
- “¡Me regresó la luz a los ojos!”,
- “Ya me había asustado. No vuelvas a hacerme esto”,
- “Ni mi ex jugó tanto con mis sentimientos”,
- “No pudo empezar mejor mi lunes”.
Cabe señalar que esta no es la primera vez que Oreo lanza una campaña similar. En España, en 2024, hicieron un anuncio idéntico que también causó revuelo. Días después, confirmaron que se quedarían y que, además, habían mejorado el sabor de la galleta con más cacao.
¿De qué están hechas las galletas Oreo? Estos son sus ingredientes
Las galletas Oreo son muy populares entre los mexicanos, principalmente por su sabor. Existen helados, postres y todo tipo de recetas que las incluyen. Aun así, muchos se preguntan: ¿de qué están hechas realmente?
Según el portal El Poder del Consumidor, una organización sin fines de lucro que analiza productos del mercado, este postre contiene:
(Análisis de mayo de 2015)
- Harina refinada con azúcares y grasas añadidas.
- Más de cuatro cucharaditas de azúcar por paquete.
- Jarabe de maíz de alta fructosa (un endulzante no recomendable).
- Casi el 40% del producto está compuesto por azúcares, siendo el azúcar el segundo ingrediente más abundante.
NO TE PIERDAS: