La violencia contra mujeres jóvenes en Latinoamérica ha vuelto a golpear con crudeza. Esta vez, la víctima fue María José Estupiñán, una influencer colombiana de 22 años, quien fue asesinada en circunstancias estremecedoramente similares a las que rodearon la muerte de la mexicana Valeria Márquez. La joven, que se preparaba para un viaje y acababa de recibir noticias favorables de un proceso legal por violencia intrafamiliar, fue atacada por un supuesto repartidor que llegó hasta su domicilio para entregarle un regalo. El crimen, que ha sido catalogado como un posible feminicidio, ha causado conmoción en Colombia y en las redes sociales.
¿Quién era María José Estupiñán?
María José Estupiñán era una joven influencer, modelo y estudiante de séptimo semestre de Comunicación Social en la Universidad Francisco de Paula Santander, en Cúcuta, conocida en redes sociales como “La Mona”. Además de su presencia activa en redes sociales, donde compartía momentos de su vida cotidiana, María José aspiraba a convertirse en presentadora de televisión y ya gestionaba sus prácticas profesionales en medios nacionales.
Era reconocida por su carisma, su disciplina y sus constantes publicaciones sobre estilo de vida, belleza y rutinas personales. En días recientes, había compartido contenido sobre visitas a salones de belleza y procedimientos estéticos, mientras preparaba su imagen para nuevos proyectos personales y laborales.
Colombian model María José Estupiñán was shot point blank outside her home by a fake courier just one day after winning a domestic abuse ruling against her ex.
— BowTiedPassport 🇺🇸 🇲🇽 (@BowTiedPassport) May 18, 2025
She was about to receive a payout of 30M COP, about 7K USD. pic.twitter.com/Zz8JWboOWg
¿Cómo fue asesinada María José Estupiñán?
El crimen ocurrió la mañana del 15 de mayo en la urbanización El Bosque, en la ciudad de Cúcuta. Según los primeros informes, un hombre vestido como repartidor llegó a su casa con la supuesta intención de entregarle un obsequio. Cuando María José salió a recibirlo, el individuo le disparó directamente en el rostro y pecho, lo que le provocó la muerte de manera instantánea. Las cámaras de seguridad captaron al atacante al huir a pie, cubierto con gorra roja, sudadera oscura y el rostro parcialmente tapado.
La joven había regresado del gimnasio poco antes del ataque y se encontraba con ropa deportiva, como muestran las imágenes que circularon en redes. La hora del crimen fue registrada aproximadamente a las 8:12. Su madre estuvo presente en el momento del ataque.
🚨🇨🇴 COLOMBIAN INFLUENCER "La Mona" ASSASSINATED OUTSIDE HOME.
— DramaAlert (@DramaAlert) May 18, 2025
22-year-old Colombian influencer María José Estupiñan, known to her followers as 'La Mona,' was fatally shot outside her home today.
Surveillance footage shows the assailant running away after the shooting.… pic.twitter.com/Dl6QdGgsau
¿Quién mató a María José Estupiñán?
Las autoridades colombianas no han confirmado oficialmente la identidad del asesino, pero todas las investigaciones apuntan a su expareja como principal sospechoso. En 2018, María José presentó una denuncia por violencia intrafamiliar en su contra, y un día antes del asesinato, recibió la notificación de un fallo a su favor. El juez dictaminó que su expareja debía indemnizarla con 30 millones de pesos colombianos, equivalentes a más de 7 mil dólares.
Fuentes cercanas indican que la joven vivía con miedo, pues el agresor la había acechado, amenazado y violentado psicológicamente durante años, incluso después de la denuncia. Pese a que María José activó los protocolos legales y solicitó medidas de protección, no recibió la seguridad necesaria para garantizar su integridad, como han señalado organizaciones de defensa de los derechos de las mujeres.
¿Por qué el asesinato de María José Estupiñán recuerda el caso de Valeria Márquez?
La muerte de María José Estupiñán ha sido comparada por múltiples usuarios y medios con el reciente asesinato de Valeria Márquez, influencer mexicana de 23 años que también fue atacada por un supuesto repartidor mientras realizaba una transmisión en vivo. Ambas jóvenes eran creadoras de contenido, estaban solas al momento del ataque, y los agresores utilizaron la entrega de un obsequio como pretexto para acercarse a ellas. En ambos casos, el crimen fue ejecutado de forma directa y rápida, para dejarlas sin posibilidades de defensa.
Estas coincidencias incrementan el debate sobre la seguridad de las mujeres en el ámbito digital y la exposición que implica ser una figura pública joven, incluso fuera de las redes sociales. Las similitudes entre ambos casos no solo reflejan un patrón de violencia, sino también un contexto de impunidad y falta de protección institucional.
Quiero extenderle mis condolencias a la familia de María José Estupiñan, mucha fortaleza y resiliencia en esta situación que deja un gran vacío para sus seres queridos. La vida es un abrir y cerrar de ojos, no sabemos en qué momento partimos de este mundo. Este caso deja mucho… pic.twitter.com/9W1BFH6AKe
— LEONARDO JÁCOME (@Soyleojacome_) May 15, 2025
¿Qué han dicho las autoridades y activistas sobre el caso de María José Estupiñán?
La Policía Metropolitana de Cúcuta y la Brigada Interinstitucional de Homicidios llegaron al lugar poco después del asesinato para iniciar las investigaciones. El coronel William Quintero Salazar confirmó que se trata de un presunto feminicidio y que el historial de denuncias por violencia intrafamiliar será clave en el proceso.
Por su parte, Alejandra Vera, directora de la Corporación Mujer Denuncia y Muévete, fue contundente en sus declaraciones al asegurar que el Estado colombiano le falló a María José. La activista denunció que, pese a las advertencias, solicitudes de ayuda y activación de protocolos, no se brindó la protección adecuada para evitar el fatal desenlace.
¿Qué hacía María José Estupiñán antes de morir?
Horas antes del asesinato, María José había ido al gimnasio como parte de su rutina diaria. Al regresar a su hogar, se preparaba para un viaje a Cartagena, posiblemente relacionado con sus estudios o un proyecto profesional. Su futuro lucía prometedor, tanto en el ámbito académico como en el personal, y había comenzado a recibir atención por su trabajo como influencer.
Medios locales informaron que en días recientes la joven se había mantenido activa en redes, para documentar visitas a spas, sesiones de belleza y algunos momentos de tranquilidad. Nada parecía presagiar la tragedia que ocurriría pocas horas después.
La muerte de María José Estupiñán expone, una vez más, la urgencia de reforzar las políticas de prevención y protección frente a la violencia de género. El dolor de su familia y de quienes la seguían en redes se mezcla con la indignación generalizada por una vida joven arrebatada con brutalidad. Su caso se suma a una alarmante lista de mujeres que, como Valeria Márquez, fueron asesinadas a pesar de haber pedido ayuda.