La reciente adaptación de “El Eternauta” en Netflix ha generado una ola de interés global, al revivir la mítica historieta argentina creada por Héctor Germán Oesterheld. Ambientada en un Buenos Aires post-apocalíptico bajo una mortal nevada, la serie cautiva por su trama de ciencia ficción y supervivencia, hasta despertar la curiosidad sobre el profundo significado de su enigmático título. ¿Qué encierra la palabra “Eternauta” y por qué resuena tan poderosamente en la actualidad?
¿Qué significa realmente “El Eternauta”?
El término “Eternauta” es una invención poética del autor argentino Héctor Germán Oesterheld. Se forma de la unión entre “éter”, que evoca la idea de lo eterno, lo que no tiene fin, lo que perdura a través del tiempo, y "-nauta”, que significa navegante, proveniente del griego -nautes. En conjunto, da origen a una figura que viaja por la eternidad, un “navegante de la eternidad”. Es una metáfora poderosa que representa al ser humano enfrentado a lo desconocido, en constante búsqueda de sobrevivencia y sentido.
Este concepto fue reforzado por Martín M. Oesterheld, nieto del autor, quien lo interpretó como una alusión a quienes se ven forzados a resistir, luchar y vivir en condiciones límite. El eternauta no es un viajero del tiempo o el espacio, es un reflejo del espíritu colectivo de lucha. De esta forma, Oesterheld define a su protagonista.
Él es Juan Salvo. El Eternauta llega a Netflix el 30 de abril. pic.twitter.com/Me7Q7D4wWc
— CheNetflix (@CheNetflix) April 25, 2025
¿De qué trata “El Eternauta”?
La serie narra la historia de Juan Salvo, un hombre común que se ve envuelto en una situación extraordinaria. Todo comienza durante una noche calurosa en Buenos Aires cuando una nevada tóxica y mortal cae sobre la ciudad, para acabar con la vida de gran parte de la población. Juan y un grupo de amigos logran resguardarse e iniciar una lucha por la supervivencia que va más allá del clima: el fenómeno resulta ser la primera ofensiva de una invasión alienígena.
A medida que avanza la historia, el grupo descubre que solo mediante el esfuerzo conjunto podrán resistir. El mensaje central es claro: nadie se salva solo. La narrativa construye una atmósfera de tensión constante y solidaridad, para retomar los valores que hicieron icónica a la historieta original publicada en 1957.
Quedó clarísimo. pic.twitter.com/WQcPAeIG9v
— CheNetflix (@CheNetflix) May 1, 2025
¿Cuántas temporadas y episodios tiene “El Eternauta”?
La serie de Netflix cuenta actualmente con una sola temporada compuesta por seis episodios. Cada capítulo está dirigido por Bruno Stagnaro y escrito en conjunto con Ariel Staltari, con la participación de Martín M. Oesterheld.
La producción combina efectos visuales de alta calidad, un guion emotivo y una ambientación que mantiene la esencia del cómic original. La serie se adapta a la Argentina contemporánea, lo que la vuelve más cercana y actual sin perder su base filosófica y crítica.
¿Cuál es el elenco de “El Eternauta”?
La serie de Netflix cuenta con un elenco destacado, encabezado por el reconocido actor argentino Ricardo Darín en el papel de Juan Salvo, el protagonista que lidera al grupo de sobrevivientes. Junto a él, figuran:
- Carla Peterson es Elena, exesposa de Juan Salvo y madre de su hija, con quien pierde contacto durante la crisis.
- César Troncoso da vida a Alfredo Favalli, amigo de Juan y pieza clave gracias a sus conocimientos científicos.
- Andrea Pietra encarna a Ana, esposa de Favalli, un personaje creado especialmente para la versión televisiva.
- Marcelo Subiotto interpreta a Lucas, otro amigo que ayuda a enfrentar la amenaza.
- Claudio Martínez Bell como Polsky, un técnico valiente que aporta soluciones al grupo.
- Ariel Staltari, también guionista, interpreta a Omar, quien suma una perspectiva emocional a la historia.
- Mora Fisz interpreta a Clara Salvo, la hija de Juan, motor emocional del protagonista.
¿Cuál es el trasfondo de “El Eternauta”?
Héctor Germán Oesterheld, autor original de la historieta, fue una figura clave de la cultura argentina. Su obra reflejó las tensiones sociales de su tiempo y llevó un fuerte mensaje de solidaridad colectiva. Oesterheld y sus hijas fueron desaparecidos durante la última dictadura militar en Argentina, lo que imprimió a “El Eternauta” un significado aún más profundo.
La serie de Netflix retoma ese legado, para adaptarlo a una audiencia global que puede conectar con la idea de resistir ante la adversidad, de valorar lo colectivo y de cuestionar el poder.
Si yo viviera un apocalipsis haría lo mismo que dice Darín en este video. pic.twitter.com/Hplz1rop7p
— CheNetflix (@CheNetflix) May 9, 2025
¿Habrá segunda temporada de “El Eternauta”?
Hasta el momento, Netflix no ha confirmado oficialmente una segunda temporada, aunque la cuenta oficial de Netflix Argentina hizo una publicación al respecto. Dado el impacto de la serie, la reacción del público y la riqueza del material original, es muy probable que se confirme la producción de la siguiente temporada.
El final no es el final: El Eternauta va a tener segunda temporada ❄️ pic.twitter.com/VXud7wVEM1
— CheNetflix (@CheNetflix) May 6, 2025
Además, su protagonista, el reconocido actor Ricardo Darín hizo declaraciones sobre las futuras grabaciones para una segunda temporada, pues buscan contar la historia completa.
¿Por qué “El Eternauta” es una serie que trasciende generaciones?
“El Eternauta” no es solo una historia de ciencia ficción. Es un relato de identidad, resistencia y humanidad. Su mensaje de unidad ante lo desconocido y su capacidad de adaptarse a distintas épocas lo convierten en una obra atemporal. La serie de Netflix ha logrado rescatar ese espíritu y llevarlo a nuevas audiencias, para despertar la curiosidad por la obra original y por los valores que esta representa.
Con su mezcla de acción, drama y reflexión social, “El Eternauta” se posiciona como uno de los grandes aciertos del catálogo reciente de la plataforma. Una historia que, sin importar la era, sigue preguntando lo mismo: ¿Qué harías si el mundo cambiara de repente y tuvieras que resistir con otros para sobrevivir?
El Eternauta no hubiera sido posible sin cada persona que puso todo su talento y esfuerzo a disposición de esta historia. En sus propias palabras, los protagonistas nos cuentan cómo fue la realización de esta serie 100% argentina. pic.twitter.com/WXc0Zv3XyZ
— CheNetflix (@CheNetflix) May 7, 2025