Sabine Moussier rompió el silencio sobre los rumores que circulaban respecto a su salud y fue tajante: no tiene esclerosis múltiple. En una entrevista compartida por Televisa Espectáculos, la actriz dio a conocer que sufre una enfermedad crónica y brindó varios detalles.
“Se llama neuropatía de fibras pequeñas… de ahí venimos un poquito. Al que ataca es al sistema autónomo, este se encarga de regular todo”, explicó Sabine Moussier al ser abordada por la prensa tras su participación en el programa “La Noche ya se armó con Yordi Rosado”.
Sabiene Moussier, sobre su enfermedad
“A veces sí me levanto con dolor, o paso todo el día con dolor. Estoy en tratamiento, tomo mi medicamento y con eso el dolor se va”, detalló la actriz.
A pesar del diagnóstico, Moussier mantiene una actitud positiva y enfrenta cada día con fortaleza. Y reconoce: “se me va un poquito el avión”. Sin embargo, asegura que la enfermedad está controlada con la medicación y seguimiento médico constante.
Nada la detiene: “Le pido a Dios…”, Sabine Moussier
Durante la noche de Villanos y Villanas de la Televisión, Sabine Moussier fue abordada por periodistas, y dejó claro que no piensa frenar su carrera. “He tenido proyectos donde me he roto un pie, pero yo le pido a Dios que no haya un mal que haga que me detenga”, dijo con firmeza.
El mensaje de Sabiene Moussier, quien el año pasado particpó de “La Casa de los Famosos Méxicos” fue contundente: aunque vive con una condición complicada, no permite que la limite. “Esto no me detiene. No hay forma”, sentenció la actriz, que continúa activa en los medios y enfocada en su recuperación.
Esto dice la ciencia sobre la NFS y el tratamiento.
Según los Institutos Nacionales de Salud, NIH, el tratamiento de la neuropatía de fibras pequeñas, NFS, debe centrarse en la causa subyacente y el manejo del dolor. ‘La diabetes debe controlarse con agentes hipoglucemiantes y modificaciones del estilo de vida’, indican en su artículo científico, Neuropatía de fibras pequeñas.
En casos autoinmunes, como es el caso de Sabine Moussier, se han usado ‘corticosteroides, inmunoglobulina intravenosa y otros inmunosupresores’. Para el dolor, los fármacos de primera línea son gabapentina, pregabalina, amitriptilina y lidocaína tópica.
Pero no es lo único, también recomiendan ejercicios como aquaterapia y bicicleta estática, y señalan que ‘la estimulación de la médula espinal y del ganglio de la raíz dorsal’ puede ser eficaz en casos refractarios. Yoga, taichí y cannabis también mostraron beneficios.