Este Día de Muertos 2025, el Zócalo se transforma en un escenario vivo donde la memoria, la historia y la música se entrelazan.
La Secretaría de Cultura de la CDMX anuncia la puesta en escena de Cuauhtemóctzin, una ópera fílmica que narra el último aliento de Ysabel recordando su vínculo con el último tlatoani mexica, en una producción que honra el mestizaje lingüístico con actuaciones en náhuatl, maya y español.
Serán tres funciones gratuitas los días 31 de octubre, 1 y 2 de noviembre, rodeadas por la monumental ofrenda de la plaza.
@adrixsalazar Un vistazo a la historia en el Palacio de bellas artes #teatro #cdmx #conquista #palaciodebellasartes
♬ Elegant Murder - VideoHelper
Experiencia ancestral
Inspirada en el ensayo lírico Episodio Guatimótzin de Aniceto Ortega, la obra fue adaptada por el maestro Máynez Champion y revive el asedio de Tenochtitlan y el recuerdo de Cuauhtémoc con voces que atraviesan siglos y lenguas.
La puesta en escena cuenta con el acompañamiento de la Orquesta Camerata Metropolitana, el Coro Cantus Hominum y el grupo prehispánico Tribu.
@selizabethzuiga Cuauhtémoctzin Ópera fílmica bellas artes
♬ sonido original - Selizabeth Zuñiga
Ópera junto al altar monumental del Zócalo
La representación se realizará en el mismo espacio donde se instalará, del 25 de octubre al 2 de noviembre, la ofrenda monumental dedicada a los 700 años de la fundación de Tenochtitlan. El contraste entre música, ofrenda y el entorno urbano convertirá la plaza en un altar vivo de memoria y arte.
La cultura ancestral se encuentra con la expresión artística contemporánea en el corazón de la ciudad, no te lo puedes perder.