Qué es ‘La Niña del Atlántico’, el nuevo fenómeno natural que amenaza a México

Descubre todo sobre este fenómeno climatológico que tiene en alerta a diversos países y cómo es que puede manifestarse

niña atlantico

La Niña del Atlántico tiene en alerta a México, Estados Unidos y Latinoamérica

Getty, Canva

Los últimos meses han sido sumamente complicados para diversas partes de México, las cuales se vieron afectadas por los intensos cambios en el clima que se presentaron este año. Prueba de ello son las fuertes lluvias, inundaciones, olas de calor y huracanes que se registraron en el país, y que podrían continuar en el futuro. Ahora mismo, una amenaza latente que podría poner en riesgo a la población es La Niña del Atlántico, que también tiene en alerta a Estados Unidos y otras partes de Latinoamérica.

¿Qué es La Niña del Atlántico?

De acuerdo con la definición de la Universidad Autónoma de Sinaloa, el fenómeno de La Niña del Atlántico es un patrón climatológico que se produce en el Océano Pacífico e impacta en el clima global. Su característica principal es que provoca que las temperaturas de las aguas desciendan más de lo usual, comportamiento que se va expandiendo conforme soplan los vientos de diversas estaciones.

Dichas alteraciones ocasionan que se ajusten también los mecanismos de precipitación y corrientes atmosféricas, es decir, provocan o disminuyen las lluvias y sus intensidades.

¿Cuándo se presentará este fenómeno climatológico en 2024?

Según estimaciones de los organismos encargados de vigilar el cambio climático, como la Administración Nacional de Océanos y Atmósfera, el fenómeno de La Niña del Atlántico podría hacerse mucho más perceptible entre julio y septiembre de 2024. Mientras que en la posterioridad, dependerá de diversos factores, igualmente relacionados con el cambio climático.

niña atlantico mexico

La Niña del Atlántico será perceptible en septiembre de 2024

Freepik, Canva

Cómo afecta La Niña del Atlántico a México

Aunque aún es pronto para hablar de sus efectos, se sabe que gran parte de México y algunas partes de Latinoamérica, pueden presentarse climas extremos, como huracanes imprevistos o sequías, dependiendo de cada región.

Asimismo, al aumentar el volumen de las precipitaciones, también hace factible que las zonas afectadas se inunden con mayor facilidad. Algo que ya se ha visto durante los últimos meses, luego de que se reportaran lugares terriblemente afectados por lluvias desproporcionadas.

MÁS CONTENIDO COMO ESTE
El intérprete libra una batalla por su salud desde el 2021 que ahora se anotó un nuevo revés
El video en el que se aprecia una notoria grosería de la cantante a su esposo confirmaría que sí están distanciados
La nueva apuesta live action de Disney no fue del agrado del público: hubo desde salas de cines vacías a críticas feroces
El intérprete dejó claro que, a sus 72 años, le llegó la hora de ver la vida desde otra manera