La aterradora teoría sobre el eclipse solar del 8 de abril que se volvió viral en Internet

Al ser una fecha especial y poco común, han surgido varias historias con respecto al eclipse en México, ¿ya conocías esta teoría?

eclipse en México

En México, el eclipse se podrá ver en los estados del norte del país.

(Foto de Tyler van der Hoeven en Unsplash)

¿Será posible que se cumpla esta profecía?

El eclipse total de sol será visible el próximo lunes 8 de abril de 2024 en América del Norte, sumiendo a millones de personas en la oscuridad durante unos minutos.

Para algunos científicos y ciertas personas, este evento representa un fenómeno natural impresionante, pero para otros, es visto como un presagio de algo siniestro. ¿Cómo es posible esto?

¿Qué dice la teoría del eclipse solar?

Según una teoría conspirativa que se ha vuelto viral en Internet, el día del eclipse total de sol en México estará marcado por un ‘sacrificio masivo’, según afirma un usuario de Reddit en r/conspiracy.

Esta afirmación surgió a raíz de un supuesto análisis que superpone la totalidad de los eclipses desde 2017 hasta el próximo 8 de abril de 2024, generando una “X” en Nueva Madrid, una localidad en Estados Unidos. Se especula que un terremoto en la falla de Nueva Madrid podría ser hasta 20 veces mayor que un sismo con epicentro en el sur de California.

Esta no es la primera vez que se habla sobre grandes cambios durante los eclipses. En Internet y la televisión, personajes como Mhoni Vidente y otros tarotistas creen que habrá energías poderosas a partir de la fecha del fenómeno. Sin embargo, la ciencia no respalda estas afirmaciones.

¿Qué significan los eclipses? Estos eran los mitos de la antigüedad

Los eclipses son fenómenos que han cautivado a los seres humanos desde la antigüedad, dando lugar a teorías conspirativas y otras ideas sobre su significado.

Por ejemplo, en las culturas antiguas de Mesoamérica, una leyenda cuenta que, durante la fundación de Tenochtitlan en 1325, ocurrió un eclipse.

Según explicó Julieta Fierro Gossman, del Instituto de Astronomía de la UNAM, en el lugar había un nopal con tunas rojas y maduras, que rápidamente fueron interpretadas como los corazones de los sacrificados, dando origen al escudo de México.


No olvides leer:

Así fue el emotivo homenaje que recibió el sobrino de Andrea Legarreta en el lugar donde fue el trágico accidente

Escribo, edito y entrevisto para medios digitales desde 2018. Vivo en Guadalajara, Jalisco, donde comparto la vida con mi esposo y mi gata, que llegó hace tres años para alegrarnos los días.
MÁS CONTENIDO COMO ESTE
La actriz y su familia sufren irreparable pérdida.
El intérprete de 84 años dio detalles de su durísimo diagnóstico y cómo ha enfrentado esta enfermedad
Luego de tres meses completamente aislado del exterior, el polémico cantante dio a conocer la decisión de salir de la competencia, incluso a pesar de que sus fanáticos lo salvaron
Los seguidores de “Montse y Joe” se mantienen a la expectativa sobre el posible regreso de la conductora