Juanes: la desgarradora historia de su hermana, quien estuvo 27 años en coma

El colombiano ha contado cómo su madre fue la principal cuidadora de su hermana en todo ese tiempo.

Hermana-Juanes.jpg

La hermana de Juanes murió a los 50 años, en 2019.

Instagram

“Nunca había visto la tristeza en mi casa hasta que llegó ese día”.

En días recientes se dio a conocer la noticia de la muerte de la madre de Juanes, doña Alicia Vásquez, a quien el cantante le escribió una carta para despedirse de ella: “A veces siento que se llevó todo. Será imposible acostumbrarme”.

“El duelo es un proceso lleno de puertas que se abren y se cierran, un camino indescifrable que quizá dura toda la vida”, reflexionaba el colombiano tras anunciar la muerte de su madre en sus redes sociales.

“A veces hay cosas en la vida de las que nunca hubiera querido escribir; esta es una de esas. El pasado lunes 8 de septiembre, a la 1 de la mañana, mi madre adorada emprendió el viaje hacia una mejor vida, llevándose con ella gran parte de mi existencia”, explicaba en un emotivo mensaje.

Juanes aprovechó la carta para hablar de su progenitora: “Alicia fue sabia, generosa, optimista, la mejor mamá y abuela, la mejor esposa, la consejera, la chistosa, la indispensable, la única, la irreverente, la insustituible; la que siempre tenía una sonrisa o un buen consejo en mis peores momentos de ansiedad”.

El artista colombiano contó también que la llamaba todos los días, “desde donde estuviera”, para pedirle su bendición, e insistió en cómo le enseñó la fe a través del amor y a creer en él.

Además, el músico, insistió que sigue buscando la fuerza para continuar, pero mostró su pena y la dificultad de sobrellevar una pérdida tan importante.

“A veces siento que, de verdad, se llevó todo. Pero fue, y será, tan eterna que me deja una luz inmensa que ocupará su vacío. Sé que será imposible acostumbrarme a su ausencia, pero tengo la certeza de que ella estará en todas partes, al mismo tiempo y más cerca de mí”, insistió.

Sin embargo, la pérdida de doña Alicia no es la tristeza más grande que ha vivido la familia, pues en el año de 1992 cuando Juan Esteban Aristizábal Vásquez, nombre real del artista, estaba feliz porque iba a ser tío, ocurrió una tragedia.

Su sobrina nació en perfecto estado de salud, pero su hermana sufrió una hemorragia interna que la llevó al estado de coma en el que estuvo 27 años. Finalmente, la hermana del intérprete falleció a los 50 años, en 2019.

“Ese golpe es el más duro de mi familia. Cuando mi papá falleció era muy adulto, tenía cáncer, bueno, no era algo predecible, pero podía pasar... Pero lo de mi hermana fue demasiado loco porque ella era muy joven, estaba muy saludable”, recordó Juanes.

Esas casi tres décadas su hermana fue cuidada principalmente por la madre y la tía de Juanes. “Es una campeona, una luchadora que durante 27 años cuidó con entrega a mi hermana en coma”, dijo sobre su madre.

“Yo me acuerdo de ese día, todo el mundo estaba muy feliz, era una celebración familiar. Y cuando entro al cuarto encuentro la cama tendida y a mi mamá y a mi tía llorando y las luces apagadas. Digo: ‘¿Qué pasó aquí?’ Y ahí fue cuando me dijeron que se la habían tenido que llevar otra vez, que había tenido una emergencia“, explica el artista.

Juanes recuerda que ese suceso comenzó una historia que moldeó tanto su vida como la de toda su familia, además de su música.

“Fueron 27 años. Un proceso demasiado lento, difícil, y yo como que con más ganas me aferraba a la música, me aferraba a las ganas de hacer mi carrera, de superarme… Nosotros fuimos una familia feliz hasta ese momento. Nunca había visto a mi papá ni a mi mamá llorar hasta ese momento. Nunca había visto la tristeza en mi casa hasta que llegó ese día”, destacó el intérprete de ‘La camisa negra’.

Para Juanes, todo el proceso fue “muy loco”. “La persona está ahí, pero tú no sabes si está. Entonces está en una cama, abre los ojos, reacciona a ciertos sonidos, pero no hay conexión de ningún tipo y nunca lo supimos, la verdad. Pasaron 27 años en donde no hubo nada, cero. Hasta que en el año 2019 falleció. Fue muy triste y muy loco al mismo tiempo sentir que ella falleció y que todos descansamos. Como que todos nos miramos y dijimos: ‘Dios mío. Esto fue demasiado fuerte“.

No es la primera vez que Juanes recuerda a su hermana. En 2023 le dijo a Yordi Rosado que su hermana perdió mucha sangre y que su tipo era 0 negativo.

”Solamente mi hermana mayor y yo teníamos esa sangre, no había suficiente sangre en el hospital. Fuimos a donar pero entre que todo eso pasó, pasaron 20 minutos”, dijo el de Medellín.

Esos problemas para conseguir sangre compatible provocaron que su hermana entrara en coma. En la conversación con Rosado, Juanes describió la incertidumbre que sintió. “No pensábamos que iba a ser tan grave o tan largo, obviamente era grave pero no sabíamos a qué nivel. Le hicieron muchas transfusiones de sangre a tal punto que se deformó, era como una inflamación del cuerpo. Era algo lleno de tubos, era una cosa miedosa”, recordó.

El colombiano reflexiona qué le dejó esta vivencia: “Yo a veces me siento en el aeropuerto, por ejemplo, en cualquier parte y miro a las personas que van pasando y pienso. Cada persona lleva una cruz, cada quien lleva un lío en su familia, lleva algo siempre, todo el mundo lleva algo. La vida no es fácil para nadie, pero hay que aprender y seguir para adelante. Eso es parte de la vida”, finalizó Juanes.

Periodista mexicana experta en entretenimiento, celebridades y tendencias. Llevo quince años creando contenidos digitales. Escribo, leo y ordeno religiosamente. Soy amante de los conciertos y en mis tiempos libres reciclo, viajo y pinto simultáneamente.
MÁS CONTENIDO COMO ESTE
En un auditorio, ante cientos de personas, la pareja anunció el sexo de sus dos bebés.
La conductora eligió a un dueto de diseñadores originarios de Guadalajara, su ciudad natal
A Elaine le recordaron que fue de Cuarto Día.
La derrota de Saúl Canelo Álvarez rompió con los pronósticos de todas las casas de apuestas