“Deberíamos hacer sufrir a Ticketmaster y no darle lana un buen rato”.
La boletera digital Ticketmaster anunció a través de redes sociales que aumentará las tarifas de sus cargos a partir de 2026, lo que desató una avalancha de quejas, inconformidad y críticas entre consumidores de eventos en México.
“Los cargos por servicio subirán de un 22% a un 24% para eventos de 2026… Al menos para el EDC 2026 ya está confirmado”, se puede leer en la cuenta TicketsMX en X.
La publicación causó revuelo entre los usuarios de redes sociales, sobre todo porque es la boletera que acapara la mayoría de los eventos en el país. Por ello, usuarios exigen la intervención de la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) para que regule las tarifas de Ticketmaster.
🚨Los cargos por servicio subirán de un 22% a un 24% para eventos de 2026…
— Tickets MX (@mx_tickets) September 5, 2025
Al menos para el EDC 2026 ya está confirmado… pic.twitter.com/vdsAI3b8qX
Aunado a ello, queda al descubierto la falta de opciones para evitar los cargos, sobre todo por la tendencia de limitar o eliminar la venta en taquillas físicas.
“¿Y qué se puede hacer si hay eventos que ya no venden en taquilla? Porque es una gran grosería pagar 1/4 del precio del boleto a Ticketmaster”, expresó un usuario.
La controversia creció cuando otros usuarios llamaron a una reacción colectiva: “Como consumidores deberíamos hacer sufrir a Ticketmaster y no darle lana un buen rato pero al final la gente sigue endeudándose por ir a un evento”. También apareció la exigencia de regulación: “De los temas importantes es lo menos importante pero alguien sí debería intentar legislar para regular un poco este servicio”.
Ticketmaster y Profeco pactan alianza
La noticia del incremento de cargos en los boletos que gestiona Ticketmaster ocurre poco después de que la compañía firmara una alianza con la Profeco a través del programa Conciliaexprés, para agilizar la resolución de reclamos y mejoras de la atención a los consumidores.
La empresa se comprometió a resolver inconformidades en un máximo de 21 días naturales y reforzar los canales de comunicación con el objetivo de elevar los estándares de la industria.