Qué es y cómo se transmite el Oropuche: todo sobre el nuevo virus que amenaza a México

Descubre en qué consiste esta enfermedad que ha puesto en alerta al país, cómo se contagia y cuáles son los métodos de prevención más efectivos

virus oropuche

El virus del Oropuche se trasladó rápidamente desde Brasil

Getty

A cuatro años y medio de la pandemia por Covid-19 que atravesó el mundo, una nueva amenaza se hizo presente en el panorama de salubridad. Se trata del virus Oropuche, que desde hace varias semanas ha causado gran inquietud entre los investigadores y ha encendido las alarmas por su rápida propagación.

¿Qué es el virus Oropuche?

De acuerdo con la Organización Panamericana de la Salud, el OROV, conocido coloquialmente como Oropuche, es una enfermedad catalogada entre los arbovirus, cuyos primeros avistamientos tuvieron lugar en 1955, en las zonas cercanas a Brasil para después expandirse a Bolivia, Perú, Cuba, Colombia, y más recientemente México.

Hasta el momento, la Organización Mundial de la Salud, tiene contabilizados un estimado de 6 mil 976 casos tan solo en Brasil, aunque las cifras pueden varias debido al desconocimiento que aún existe de esta infección, además de la rapidez con la que podría haberse transportado a otros países, incluyendo México.

¿Cuáles son los síntomas del Oropuche?

Algunas de las señales de alerta que podrían indicar la presencia de este virus, misma que ha puesto en jaque a Brasil desde hace años, son:

  • Fiebre
  • Dolor de cabeza
  • Rigidez en articulaciones
  • Fotofobia
  • Náuseas y vómitos

Si se detecta a tiempo y se sigue un tratamiento adecuado, estos malestares duran entre cinco a siete días. Mientras que en casos de mayor gravedad, existe el riesgo de que se manifieste meningitis aséptica, requiriendo un mayor periodo de recuperación.

¿Cómo se contagia el Oropuche?

En cuanto a las formas de contagio registradas, se sabe que el virus del Oropuche se transmite principalmente por la picadura de insectos conocidos como jején, llamados usualmente “mosquitos”. Sin embargo, no todos los animales de este tipo son transmisores y/o portadores, pues hay una especie que por su origen sí podría propagarlo.

oropuche virus

El virus de Oropuche se transmite mediante la picadura de un mosquito

Getty

¿Cómo prevenir los contagios de Oropuche?

Las recomendaciones generales emitidas por autoridades de salud insisten en que la mejor prevención para el Oropuche es mantener las zonas en las que se habita completamente limpias, evitando la acumulación de agua y agentes que puedan resultar atractivos para los mosquitos. Adicionalmente, según el tipo de ambiente que se habite, una opción funcional es utilizar repelente y poner mosquiteros en puertas, ventanas y espacios abiertos.

MÁS CONTENIDO COMO ESTE
La actriz se pronunció ante este escandaloso conflicto familiar y expuso qué era lo que ella percibió cuando trabajó con la intérprete de “Tacara”
La actriz de “El Tigre de Santa Julia” aseguró que ha recibido distintas señales del fallecido cantante, quien es el padre de Antonella, su única hija
“Se me hizo muy feo, no se me hizo correcto”, había dicho Yolanda.
El dominicaco Carlos Cruz se arrodilló al darse cuenta de la falta que había cometido favoreciendo así a sus enemigos, Carlos Chávez y Luca Onestini.