Semana Santa, una de las celebraciones con mayor tradición

Semana Santa

La Semana Santa o Semana Mayor es cuando se conmemora la Pasión, Muerte y Resurrección de Jesucristo

La Semana Santa o Semana Mayor como es conocida a una de las celebraciones de mayor tradición y fe en el mundo está por iniciar. Cada año es una fecha distinta, pues depende del Equinoccio de primavera y la luna nueva.

Previo a esto, hay 40 días de cuaresma, el cual es tiempo de arrepentirnos de nuestros pecados, cambiar para ser mejores y acercarse a Cristo, de acuerdo con la Iglesia.

DOMINGO DE RAMOS

Todo comienza con el Domingo de Ramos, en donde según los cuatro evangelios Jesús de Nazaret hace su entrada triunfal a Jerusalén y es reconocido como el mesías.

Según narra la Biblia, llegó sobre un burro, en donde la gente lo recibió con ramos de palma y gritos: ?¡Gloria al Hijo de David! ¡Bendito el que viene en nombre del Señor! ¡Gloria a Dios en las alturas!?. (San Mateo 21: 4-5)

JUEVES SANTO

Este día recuerda la Última Cena que tuvo Jesús con sus 12 apóstoles, en donde compartió la mesa, el pan y el vino con ellos.

VIERNES SANTO

Para muchos es un día de duelo, el cual también es conocido como Triduo Pascual, en donde a manera de recuerdo se hace la representación del Viacrucis, calvario y muerte de Jesucristo cargando la cruz para salvar a la humanidad del pecado.

?Porque también Cristo padeció una sola vez por los pecados, el justo por los injustos, para llevarnos a Dios, siendo a la verdad muerto en la carne, pero vivificado en el espíritu? (1 Pedro III: 18) Jesús tuvo que cargar su propia Cruz hasta un monte llamado Gólgota, lugar del calvario o de las calaveras, en donde fue crucificado junto a dos ladrones con la leyenda: INRI, que significa “Jesús el Nazareno, Rey de los Judíos”.

Cabe destacar que la Iglesia usa telas moradas como señal de la ausencia de Jesús, mientras que la Virgen María es vestida de negro por el luto.

SÁBADO DE GLORIA

Para los creyentes es otro día de luto, en donde recuerdan el camino de Jesucristo entre la muerte y la resurrección, por lo que es un día de solemnidad y respeto.

DOMINGO DE PASCUA

Es el día máximo de festividad, ya que es cuando se da la Resurrección de Cristo.

?Yo soy la resurrección y la vida. El que cree en mí vivirá, aunque muera; y todo el que vive y cree en mí no morirá jamás?. (Juan 11:25-26)

SEMANA DE PASCUA

Pascua viene de la palabra Pashe, que significa el paso de Dios por Egipto. En la creencia católica son días de guardar. Durante la misa se enciende el cirio pascual, el cual simboliza a Jesucristo resucitado.

En algunos lugares del país la gente lo celebra escondiendo dulces en el jardín para que los niños los encuentren, o también lo hacen regalando huevos de dulce o chocolate como parte de la leyenda del ?conejo de Pascua?, misma que se remonta a las fiestas anglosajonas pre-cristianas, cuando el conejo era el símbolo de la fertilidad asociado a la diosa Eastre, a quien le dedicaban el mes de abril.

TEXTO: ERICKA REYES

MÁS CONTENIDO COMO ESTE
Hay foto y video de la fiesta que se organizó con una temática de fantasía
El boxeador mexicano nunca descifró el atque ambidiestro de Terrence. Reveló si pedirá la revancha
Las versiones apuntan a que Netflix decidió que no hubiera ceremonia de himnos en la pelea Canelo-Crawford
Por primera ve desde que es campeón mundial, una pelea del Canelo Álvarez no tuvo himno nacional interpretado por un artista