Para algunos es una decisión difícil, pero para la mayoría es muy fácil elegir una noche romántica
Por primera vez en 73 años, el Miércoles de Ceniza cae el 14 de febrero, día de San Valentín o de los enamorados, y extendido por todo el mundo como una celebración profana.
En México, el 60% de las personas planea hacer algo para festejar el 14 de febrero, ya sea regalar un detalle o llevar a la pareja a cenar o bien a un sitio preparado para festejar la ocasión.
Según una encuesta que hizo la plataforma Ofertia, el 57% de los mexicanos gastará entre 730 y dos mil pesos en el Día de San Valentín; es preciso mencionar que la mayoría regala ropa, sin embargo, en 44% de los encuestados dijo que no dejará de lado la tradicional cena del día del amor.
Por otro lado, el miércoles de Ceniza marca el comienzo de la Cuaresma, los 40 días (sin contar los domingos) previos a la resurrección de Jesús, y se celebra con la imposición de las cenizas, un recordatorio de que “polvo eres, y en polvo te convertirás” o, lo que es lo mismo: que la vida terrenal es temporal y la vida definitiva es la celestial. Este día es, por tanto, de ayuno y abstinencia para los católicos.
La última vez que ambas fechas coincidieron fue en 1945, año en el que terminó la segunda guerra mundial, y cuando San Valentín no era una fiesta tan extendida. En el 2024 y el 2029, volverán a coincidir.
TEXTO: MIGUEL SORIA CASTAÑEDA