Tal vez a ti no te falta el agua, pero en otro lado sí ¡Ciérrale a la llave!

Tal vez a ti no te falta el agua

¿Qué estás haciendo tú para cuidar el agua? Estos datos te interesan:

Como mexicanos aún nos falta aprender mucho sobre el cuidado, tratamiento y consumo del agua dulce. Inclusive se han llevado muchas campañas informativas para evitar el desperdicio del vital líquido. Pero afortunadamente ya hay quien se preocupa por regresarla limpia al medio ambiente. Sigue leyendo.

La situación del agua hoy:

  • En 1955 cada mexicano consumía alrededor de 40 litros al día; hoy consume 380. (CONAGUA)-
  • En algunas zonas el consumo diario asciende a 600 litros, en otras apenas alcanza para 20. (CONAGUA)
  • En 2030 faltará un 40% del agua que necesitaría el planeta para subsistir y mantener sus actividades productivas. (ONU)

Quizá ahora no sufras de falta de agua ni tengas que caminar horas para conseguir un poco de este líquido vital, pero la realidad para un gran porcentaje del planeta es otra. Es momento de que seamos conscientes del lugar que les queremos dejar a nuestros hijos y a las futuras generaciones empezando por nuestros países, ciudades y colonias.

Un futuro alentador

Aunque la situación parece pesimista, las pequeñas acciones generan grandes cambios, y al menos en nuestro país ya existen empresas comprometidas con esta situación y dispuestas a mejorar esta realidad promoviendo una cultura del cuidado y consumo del agua.

Coca-Cola es un claro ejemplo de ello; esta empresa mexicana se comprometió en 2007 a devolver el 100% del agua que usaba en la elaboración de sus productos, contribuyendo no sólo a mejorar el medio ambiente, sino a utilizarla en menor cantidad en sus operaciones diarias.

Lo más sorprendente de todo es que la meta se alcanzó seis años antes de lo previsto gracias al apoyo de instituciones gubernamentales y a la implementación del Programa Nacional de Reforestación y Cosecha de Agua, el cual lleva a cabo acciones estratégicas recuperando los bosques en sitios claves para recargar los mantos acuíferos en México.

Este programa también ha promovido iniciativas para facilitar el acceso y disponibilidad de agua segura en las comunidades donde se implementa este proyecto. Una de estas son las ollas captadoras de agua, las cuales recolectan agua de lluvia que después es utilizadas para servicios domésticos, actividades de agricultura y ganadería, así como apoyo en el riego de viveros comunitarios.


Te invitamos a ver este video y conocer de cerca la historia de Juanita, una de las tantas mexicanas que se han beneficiado de los programas sustentables de Coca Cola.


Conmemoremos el Día Mundial del Agua y empecemos a trabajar y mejorar la realidad para que dentro de 25 años alguien mire hacia atrás y diga: ¡lo logramos!

¡Sé parte del cambio!

MÁS CONTENIDO COMO ESTE
El colombiano ha contado cómo su madre fue la principal cuidadora de su hermana en todo ese tiempo.
La actriz estuvo alejada de los reflectores por 17 años, gracias a su expareja.
El sexto eliminado de La casa de los famosos México reconoce que sus seguidores no son un ejército, pero nos dice lo que un influencer no puede hacer como él
No quiere ser visto solo como el nieto de Vicente Fernández y el hijo del Potrillo.