Así es como Facebook está afectando tu vida

Facebook se derrumba ¡y estas son las razones!

Aseguran que a través de Cambridge Analiytica, Facebook vendió datos personales de sus usuarios en todo el mundo

Tras darse a conocer que Cambridge Analytica, compañía dirigida a potenciar partidos políticos durante las elecciones, utilizó Facebook para hacerse con información de 50 millones usuarios de forma ilegal. La red social se ha puesto en el ojo del huracán por su falta de medidas de control.

De acuerdo a la información que se dio a conocer, con dicha información la empresa utilizó los datos para influir en la decisión de las pasadas elecciones presidenciales en Estados Unidos, donde el empresario Donald Trump ganó.

La firma niega que haya utilizado los datos para la campaña de Trump y asegura que los borró cuando Facebook se lo indicó. “Esto no es una película de espías. Somos una compañía de analítica de datos que realiza investigaciones y análisis sobre bases de datos públicas y comerciales para clientes”, han asegurado a través de sus redes sociales tras suspender a su CEO de manera inmediata.

Facebook, liderada por Mark Zuckerberg, asegura que no se trata de una filtración, sino de un uso fraudulento de los datos. La empresa recalcó que conocían dicha información desde 2015 y por ello pidieron a Cambridge Analytica borrar los datos.

AFECTACIONES A LA SALUD

A la par del escándalo por la influencia de Cambridge Analytica, volvieron a resurgir diversos estudios que apuntan a los efectos negativos para salud que tienen las redes sociales, principalmente Facebook.

Estrés, humor, ansiedad, depresión, insomnio, adicción, baja autoestima, relaciones disfuncionales, envidia y soledad, son algunos de los padecimientos asociados a las redes sociales.

Unas 3 mil millones de personas, alrededor del 40% de la población mundial, utiliza las redes sociales, y se calcula que cada una dedica dos horas al día, de acuerdo a la BBC, todas ellas estarían sufriendo uno o más de estos padecimientos.

Sin embargo, sus detractores señalan que las investigaciones disponibles se basan principalmente en gente que cuenta sus propias experiencias, lo que muchas veces no es fiable.

IMPACTOS DE LAS FILTRACIONES EN MÉXICO

Aunque se desconocen los verdaderos alcances de la operación de Cambridge Analytica en Estados Unidos, se ha dado a conocer que la empresa opera en México poniendo en alerta a los partidos políticos pues la carrera por la elección presidencial ya comenzó.

La información proviene de uno de los videos por Channel 4 New, en que el uno de los involucrados asegura: ?lo hicimos en México?. Aunque no hay más datos en las filmaciones sobre qué fue lo que hicieron en nuestro país o cómo operaron, en las conversaciones hablan sobre la manipulación del electorado mediante técnicas como la creación de noticias falsas distribuidas a través de Internet o “enviar chicas” a casa de candidatos y sobornarlos.

La empresa Bloomberg y el diario El Financiero dieron a conocer en sus investigaciones que desde el 4 de abril Arielle Karro, identificada como jefa de operaciones de Cambridge Analytica en México, ya se encontraba en el país. Ese día en particular fue invitada por el senador panista Ernesto Cordero para presentar una obra poética en el Senado.

Sin embargo, este no habría sido más que el inicio de la actividad de Karro en el país, para comenzar a reclutar a expertos en análisis de datos mediante Linkedin y Facebook, en uno de los mensajes señalaba a su empresa, como “el cerebro detrás de la elección presidencial en México”.

La fuente también dio a conocer que Cambridge Analytica había lanzado un app para hacer encuestas y pagar por ello a los usuarios llamada Pig.gi con la finalidad de obtener sus perfiles y ponerlos a disposición del candidato para el que estuviera trabajando, por lo que los partidos políticos han salido a negar que hayan contratado los servicios de la compañía.

¿QUIÉN REGULA FACEBOOK EN MÉXICO?

Hasta el momento, no existe una comisión en el país que regule las actividades de las redes sociales, pues tanto las empresas detrás de ellas como los cibernautas han apuntado que un organismo regulatorio violenta los derechos de libertad de expresión.

Por lo pronto, es la Policía Cibernética, derivada de la Comisión Nacional de Seguridad, el único organismo encargado de investigar la comisión de delitos informáticos, y así apoyar a las autoridades en sus labores; sin embargo, es únicamente con efectos de investigación y no de control de uso.

MÁS CONTENIDO COMO ESTE
Después de una separación que le rompió el corazón, la vedette encontró “magia” en el famoso youtuber.
Presentada por el Gobierno de Tamaulipas, la Noche Mexicana TVyNovelas fue un éxito entre brindis, antojitos y grandes estrellas.