Dulces mexicanos olvidados

Dulces mexicanos olvidados

¿Cuáles son las delicias para el paladar que la modernidad ha desplazado? No cabe duda que en septiembre recordamos todas las cosas maravillosas que nos da nuestro ?México Lindo y querido?, una de ellas son los dulces típicos. A través de esta lista, recuerda conmigo algunos que hemos dejado en el rincón de nuestra memoria y que es momento de volverle a pedir al ?marchante? para decorar y alegrar nuestras mesas. 1. Alfeñiques: Vienen del Estado de México y contienen azúcar, clara de huevo, limón y una sustancia aglutinante llamada chautle (seudobulbo de una orquídea de tierra, bletia campanulata). Son muy utilizados para celebrar el Día de Muertos y Navidad, ya que por su consistencia sirven para hacer figuras de calaveritas o los personajes del nacimiento. 2. Lagrimitas de anís: Originarias de Puebla, se requiere azúcar, colorantes vegetales y anís dulce para producir estas pequeñas delicias de bolsillo. 3. Fruta crtistalizada: Hace muchos años se le daba el nombre de ?acitrón? a las frutas confitadas como higo, naranjas, limones, camote, chilacayote, calabaza o piña. Ya sean enteras o cortadas en pedazos se sumergen en almíbar y al secarse tienen esta consistencia quebradiza. 4. Charamuscas: su base es piloncillo, se hierve en agua y cuando está cocido se retira y estira cuidadosamente para darle formas variadas. Se produce originalmente en Guanajuato, San Luis Potosí y Michoacán. 5. Tarugos: Tal vez te sorprenda saber que desde Guerrero llegó este postre que simplemente es tamarindo enchilado, dulce y con azúcar. Así tan sencillos, solo se requiere la fruta y azúcar o chile piquín en polvo. El tamarindo siempre fue aliado en la mesa tradicional mexicana por su alto contenido nutrimental, para hacer agua y otros platillos. 6. Aleluyas: En forma de tortita y hechos de leche con nuez, avellana, almendra o pepita, se empezaron a producir en los conventos de Puebla durante el siglo XIX para que después, a forma de mazapán, se pudieran degustar por todo el país. DULCES VEGETARIANOS: Más que ser olvidados, han encontrado su segundo aire. Las palanquetas y alegrías son los que saltaron al plato de veganos y vegetarianos por ser un alimento tanto fácil de reproducir y sin ningún componente animal, solo amaranto, otros granos o semillas y miel o piloncillo. TEXTO: LITZAHAYA CANIZAL. INFORMACIÓN: FONDO DE CULTURA ECONÓMICA, 2006

MÁS CONTENIDO COMO ESTE
El hermano del conductor de ‘Hoy’ no ha dudado en diversas ocasiones en pedir ayuda pues no tiene empleo.
Leonardo habló de su hermano en pleno concierto y Emiliano no dudó en amenazarlo “Bájale de huev*s”.
El colombiano ha contado cómo su madre fue la principal cuidadora de su hermana en todo ese tiempo.
La actriz estuvo alejada de los reflectores por 17 años, gracias a su expareja.