Te contamos lo que no imaginabas que podía pasar en la India.
Un país del otro lado del océano, exótico, colorido y famoso por la riquísima comida y el Taj Mahal, tiene muchísimas cosas más por descubrir y aquí te compartimos algunas de las más impactantes.
1. Bodas de rojo: En nuestro continente estamos acostumbrados a ver este tipo de festejos con una novia vestida de blanco, sin embargo en la India al rojo se le da un sentido santo y poderoso. Domina toda la boda desde el vestido de la novia (lehanga), el punto de polvo rojo en la frente de las mujeres casadas (sindoor) y el velo (ghooghat); hasta los adornos y pulseras sin importar casta o religión. Este color también es usado porque se cree que aumenta el desemempeño sexual, transmite fuerza, valentía, protección, respeto y marca etapas en la vida personal.
2. El idioma: En Goa, uno de los estados de este país, además del konkani, hindi e inglés, el portugués es uno de los idiomas reconocidos debido a la ocupación portuguesa en 1510, así que de visitar el estado verás que varios tipos de negocios, los letreros de las calles y otras indicaciones son fáciles de identificar. Además varias iglesias y conventos fueron declarados Patrimonio de la Humanidad por la Unesco en 1986.
3. Manos a la obra: Llegó la hora de la comida y te impresionará ver que en un entorno familiar o con amigos cercanos te faltarán los cubiertos, así es, tus manos serán la herramienta principal. No está mal visto comer así y, por el contrario, mientras más confianza te tengan será más común que te inviten a comer de esta manera; así que lava tus manos y corta tus uñas.
4. Zapatos fuera: No es el primer país en el que se acostumbre dejar los zapatos antes de entrar a casa para mantener limpio el interior, pero esta costumbre no se queda aquí. También puedes quitarte los zapatos en algunos lugares públicos no tan
formales, reuniones con los amigos y otras casas, aunque no sea la tuya.
5. Vamos a orar: El hinduismo, tercera religión más extensa del mundo, honra a varios dioses pero a cada uno se le fue asignado un día específico para dedicarle la oración y contar con su fuerza o bendición; por lo que en todas las ciudades hay templos para cada uno. El lunes es el día para Shiva, el martes es de Hanuman y Ganesha, los miércoles diriges tus plegarias a Krishna, a Vishnu lo visitan el jueves, las oraciones del viernes son para Mahalakshmi o Shakti, el sábado se dedica a Shani y el domingo a Surya.
6. Mostrando cariño: Aunque como visitantes pueden aceptar nuestras muestras latinas de aprecio si les avisas con anticipación, en su vida cotidiana no se
saludan o se despiden dando un abrazo, así que lo mejor es saludarlos con un
apretón de manos sencillo o simplemente juntando las palmas de las manos en tu
pecho e inclinando la cabeza al frente.
7. A comer: Seguro no te imaginabas que pudiera tener sus propias versiones de tortillas, rusas y hotcakes. Por supuesto que tienen un toque distinto pero es sorprendente que a miles de kilómetros tengamos platillos tan parecidos.
a)Las tortillas que ellos producen se llaman ?roti?, son hechas de harina de trigo, no de harina de maíz y se usan también para llevar el alimento a la boca.
b)La rusa, que básicamente lleva refresco de toronja con jugo de limón, allá le llaman ?Limbu soda? y se toma en las calles para refrescarse, al igual que aquí; pero también tienen una versión con especias llamada ?Masala soda?, que recomiendo solo a los más aventados.
c)Finalmente el ?Idly?, visualmente parecidísimo a un “hotcake”, está hecho de pasta de legumbres y se sirve acompañado de pure de garbanzos, lentejas o curry y es popular como desayuno o para “picar”.
TEXTO: LITZAHAYA CANIZAL