Los cigarros electrónicos no son tan seguros como lo imaginas

Los cigarros electrónicos no son tan seguros como lo imaginas

Un estudio reciente arrojó resultados sorprendentes sobre la composición del líquido y el vapor generado por un cigarrillo electrónico

Para superar la adicción al tabaco, muchas personas optan por elegir un cigarrillo electrónico, bajo la creencia de que son completamente seguros. Un estudio realizado en la Escuela de Salud Pública de Johns Hopkins pone en duda esta afirmación.

El objetivo de la investigación, cuyos resultados fueron publicados en el Environmental Health Prospectives, era concluir si los cigarrillos electrónicos que se usan en la actualidad representan un riesgo para los consumidores.

Para realizar el estudio, investigadores de la universidad le pidieron a 56 fumadores diarios de cigarrillos electrónicos que les cedieran sus vapeadores, el dispositivo reutilizable que se rellena con un e-líquido de la preferencia del usuario. Procedieron a realizar pruebas del líquido, el vapor que se genera cuando el e-líquido se calienta mediante el atomizador del dispositivo y el líquido dentro del dispositivo para comprobar la presencia de 15 metales comunes.

Sus hallazgos son preocupantes. Encontraron que aunque no había cantidades significativos de metales tóxicos en el e-líquido antes de que pasara por el atomizador, sí había cantidades de metales como el cromo, magnesio, níquel o plomo en el vapor producido y el líquido dentro del dispositivo que había pasado por el atomizador. La evidencia indicó que los metales habían venido de los atomizadores.

TEXTO: MIGUEL SORIA CASTAÑEDA

MÁS CONTENIDO COMO ESTE
Después de una separación que le rompió el corazón, la vedette encontró “magia” en el famoso youtuber.
Presentada por el Gobierno de Tamaulipas, la Noche Mexicana TVyNovelas fue un éxito entre brindis, antojitos y grandes estrellas.