Te dejamos un listado de canciones pachangueras que seguro has cantado, pero no sabes qué dicen en realidad
A todos nos ha pasado que vamos a una fiesta y, cuando menos lo pensamos, terminamos cantando esos fabulosos temas cuya tonada conocemos de memoria aún sin conocer bien la letra o su significado.
Estas canciones suelen ser las más pachangueras y, aunque lo neguemos, siempre estamos esperando que las pongan para entrar en ambiente, porque más allá del mensaje que puedan dejar sus letras o de su calidad musical, el principal objetivo que tienen es hacernos bailar.
A continuación te presentamos un listado de ocho canciones que seguro cantaste sin saber qué decían en realidad.
1. ?Baracunatana? ? Aterciopelados
A mediados de la década de los 90?s, el grupo colombiano de rock Aterciopelados lanzó su canción ?Baracunatana?, la cual era pegajosa y tenía una letra particular cuyo significado podía intuirse, aunque algunas de las palabras que ocupaba causaban intriga:
?Por eso tu eres garulla retrechera abeja bergaja fulera guaricha garosa morronga farisea gorzobia... Si señora?, son todos los adjetivos que mencionaba la canción pero, al menos en México, no conocíamos.
Resulta que en verdad todas esas palabras pertenecen a un lenguaje muy coloquial de Colombia y son usadas para referirse a una ?mujer fácil?.
2. ?Lambada? ? Kaoma
Esta famosa canción de 1989 en realidad se llama ?Chorando se foi?, la cual fue lanzada por el grupo franco-brasileño Kaoma, aunque presuntamente fue plagiada a otra agrupación de nombre Los Kjarkas. La ubicamos como ?Lambada? porque es el ritmo que tiene.
En sí, la canción habla de una persona que dejó a su pareja y fue rechazada cuando quiso volver con ella, por eso lo de ?chorando se foi quem um dia só me fez chorar? (llorando se fue quien un día me hizo llorar). La letra está en portugués.
3. ?Dragostea DinTei?- O zone
Todos recordamos el coro ?Maya hee maya hoo maya hoo maya oh oh?, que forma parte de esta canción del grupo moldavo-rumano O zone, muy famosa en el año 2004.
Los integrantes del grupo y la letra de la canción fueron tildados de gays y de ser un himno homosexual debido a que parece que dice ?pluma pluma gay?, pero en verdad dice ?numa numa iei?, que en español significa ?no me lleves?. El tema habla de un amor no correspondido.
4. ?Aserejé? ? Las Ketchup
Pese a que se decía que esta canción del año 2002 contenía un mensaje subliminal satánico, se ha descubierto que en realidad se trata de un tema ?washawasheable?, es decir, que recrea una canción mal tarareada o mal pronunciada en su idioma original.
El coro ?aserejé ja de je debe tu dejebe de sevionouva majabi ande bugui ande buidibipi?, que en su época causó revuelo por considerar que se trataba del mensaje ?sé hereje?, en realidad es un ?washawasheo? de una estrofa de la canción ?Rappers delight?, del grupo Sugar Hillgan, que fue famosa en los años 70?s.
Dicha canción dice (entre diagonales ponemos cómo se washawashea en ‘Aserejé’): “I said a hip hop the hippie /Aserejé ja de je/ the hippie to the hip hip hoppa ya don’t stop /de jebe tu de jébere sebiunouva/ the rockin’ to the bang-bang boogie said up jumps the boogie /majabi an de bugui/ to the rhythm of the boogie, the beat /an de buididipí/".
De hecho, Aleks Sintek también adapta parcialmente este estribillo en su canción ?Tú necesitas?.
5. ?Sopa de caracol? ? Banda Blanca
Seguro recuerdas el corito de ?wata meri consu?. Pues déjanos decirte que eso no es lo que dice una de las canciones noventeras más famosas. En realidad el coro dice ?what a very good soup?, que en español quiere decir ?qué rica sopa?.
Así que ?yupi pa? ti? si ya lo habías captado antes.
6. ?Simarik? ? Tarkan
En la década de los 90?s, un joven cantante turco nos puso a bailar a todos con su canción ?Simarik? que en México la conocimos como ?Canción del beso?, debido a que luego del coro se escuchaba un ?muack muack?.
Pues esta canción sí hacía referencia a besos y a conquistas, ya que habla de una chica que trae cacheteando las banquetas a todos. Tarkan le canta a esta joven y le advierte ?si te atrapo?muack muack?.
7. ?Du Hast? ? Ramstein
Esta canción es muy ruda al oído, pero en realidad sólo habla de alguien que pidió matrimonio y le dijeron que no. La frase inicial ?du du hast du hast mich?, que significa ?tú me odias?, ha sido ?washawasheada? como ?tú tu hams tu hámster?. ¡No cabe duda que el sordo no oye, pero bien que compone!
VE EL VIDEO Y ESCUCHA LA CANCIÓN AQUÍ.
8. ?Dur dur d?etre bebe? ? Jordy
En 1992, un pequeño francés de cuatro años llamado Jordy fue todo un éxito con la canción ?Dur dur d?etré bebe? (Es duro ser bebé), la cual hablaba de todas las dificultades que enfrenta un niño que ya quiere crecer.
FOTOS: CAPTURAS DE VIDEOS MUSICALES
Entérate de más en TVyNovelas Twitter, Facebook, Instagram y Youtube.