¡Manten alejado al cáncer! Acciones que puedes evitar para disminuir el riesgo

¡Manten alejado al cáncer! Acciones que puedes evitar para disminuir el riesgo

Conoce los factores que puedes controlar para no ser propensa al cáncer e infórmate también sobre aquellos que no están en tus manos.

En este mes caracterizado por la sensibilización sobre la importancia del cuidado que deben tener las mujeres para disminuir los casos de cáncer de mama, no puedes dejar de leer la siguiente lista de factores de riesgo.

¡ÁNIMATE A CAMBIAR!

Te cuento cuales son los elementos que pueden representar un riesgo pero que puedes corregir.

Alimentación. Como se comenta en el punto anterior, para evitar aumentar el tejido graso, la alimentación debe contener muchos vegetales y frutas, por el contrario se debe bajar la frecuencia con la que se comen grasas animales, por la probabilidad de presentarse con hormonas, antibióticos o pesticidas.

Peso. El sobrepeso y la obesidad se indican siempre como estados no óptimos para el cuerpo humano, pero esta indicación es aún más recurrente e importante para mujeres ya dentro de la postmenopausia porque el tejido graso es una gran fuente de estrógeno después de la menopausia y a mayor nivel de estrógeno, más es el riesgo de presentar un cáncer.

Bebidas alcohólicas: Dado que el beber alcohol podría afectar las funciones del riñón que a su vez cambiar los niveles de estrógeno en la sangre, te sugerimos hacerlo de manera mínima o controlada.

Ejercicio. Con la edad y posiblemente con las responsabilidades no es fácil encontrar tiempo para hacer ejercicio, pero con solo 45 minutos al día le ayudas a tu cuerpo a mantenerse activo, con menos estrés y ansiedad. La Sociedad Americana contra el Cáncer apoya esta recomendación porque existen pruebas que ejercitarte ayudar a reducir el riesgo. Así que no esperes más, puedes revisar nuestro artículo con algunas sugerencias para empezar.

Estrés y ansiedad. Lo más importante al evitar estas sensaciones y estados es que el sistema inmunológico se ve fortalecido, pero además tu calidad de vida será mejor, así como tu estado de ánimo y de quienes te rodean.

Fumar. Aunque el tabaquismo está relacionado en un pequeño porcentaje con el riesgo del cáncer de mama, el evitar esta práctica te alejara de más de una enfermedad a largo
plazo.

Tratamientos con estrógeno. El haber sido expuesta a este tipo de hormona por largos periodos puede aumentar el riesgo de que se presente un cáncer.

Mastografía: Este es un estudio especializado en la revisión de las glándulas mamarias y se le recomienda a las mujeres a partir de los 40 años en México siempre que no presentes factores de riesgo genéticos, lo anterior por la radiación que emite la maquinaria necesaria para el estudio, pues pudiera provocar mutaciones en las células. La revisión se recomienda cada año, al menos.

Anticonceptivos vía oral. Para empezar, las mujeres que hayan dejado de utilizarlos por más de 10 años no tienen un mayor riesgo, sin embargo este método anticonceptivo incrementa levemente el riesgo.

¡REVÍSATE!

Estos son algunos de los factores que no está en tu poder cambiar pero que de conocerlos pueden ayudarte a decidir si debes solicitar asesoría médica antes de cualquier síntoma.

No se puede negar que el sexo femenino tiene mayor riesgo de un cáncer de mama por que las glándulas mamarias cambian regularmente debido a los embarazos, el tiempo de lactancia y las hormonas que se generan en ese lapso.

Edad. A medida que las mujeres entran a la tercera edad el porcentaje de riesgo aumenta, es por eso que todos los consejos anteriores se vuelven triplemente importantes en mujeres adultas. De los 30 a 39 años, el riesgo es del 0.44% y después de los 60 años, el riesgo es del 4%.

Menstruación prematura: Si se presenta el periodo antes de los 12 años las mujeres están expuestas a las hormonas por más tiempo y esto, como ya se mencionó, incrementa el riesgo de cáncer en una pequeña cantidad.

Menopausia después de los 55 años de edad. Así como se mencionó en el punto anterior, el estar expuesta al estrógeno por más tiempo, en este caso teniendo más años de edad, también aumenta el riesgo de cáncer de mama.

Embarazo tardío o ningún embarazo. Quedar embarazada por primera vez después de los 30 años de edad o nunca tener un embarazo que llegue a término puede aumentar el riesgo de cáncer de mama.

Busto grande. Ya que esta parte del cuerpo femenino tiene más tejido conjuntivo que adiposo, se hace un poco más difícil la detección de tumores, por lo que al tener un busto grande se debe tener aún más cuidado y precisión en la autoexploración y en la
mastografía.

Antecedentes personales o familiares de cáncer de mama. Dado que se trata de un historial relacionado con la parte genética, las mujeres que han tenido cáncer de mama tienen mayores probabilidades de tener esta enfermedad por segunda vez; así como las que hayan tenido un familiar de primer grado (madre, abuela, hermanas o hijas, e incluso del sexo masculino) con algún caso de cáncer, deben estar pendientes de
revisarse constantemente.

Tratamientos con radioterapia. Las mujeres que se han sometido antes de los 30 años a la radioterapia en el pecho, tienen un riesgo mayor de presentar cáncer de mama más adelante en la vida.

Pero todo lo anterior es recomendable no esperar a que el ?cáncer duela? porque cuando duele es que está muy avanzado y es difícil erradicarlo. Así que dependiendo de tu edad lo recomendable es que estés al tanto de tus revisiones médicas y de presentar algún síntoma.

ATENCIÓN: Un punto digno de mencionar y que posiblemente sea motivo de duda para algunas mujeres es que NO EXISTE RELACION COMPROBABLE ENTRE LAS PROTESIS para aumentar el busto Y EL CÁNCER DE MAMA.

TEXTO: LITZAHAYA CANIZAL

INFORMACIÓN: TELEVISA ESPECTÁCULOS

MÁS CONTENIDO COMO ESTE
La actriz iba a presentar el premio al ‘Mejor Actor Principal en una miniserie, antología o película’.
El hermano del conductor de ‘Hoy’ no ha dudado en diversas ocasiones en pedir ayuda pues no tiene empleo.
Leonardo habló de su hermano en pleno concierto y Emiliano no dudó en amenazarlo “Bájale de huev*s”.
El colombiano ha contado cómo su madre fue la principal cuidadora de su hermana en todo ese tiempo.