Esta enfermedad podría confundirse con infecciones respiratorias, debido a los síntomas
Un cansancio que dure semanas e incluso meses podría ser síntoma de mononucleosis, afección conocida comúnmente como la ?enfermedad del beso?, informó el médico Alberto Villaseñor Sierra.
Según el portal El Informador, el médico Alberto Villaseñor Sierra, investigador adscrito al Centro de Investigación Biomédica de Occidente (CIBO), del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) en Jalisco, detalló que la fatiga cuya causa es la ?enfermedad del beso? se caracteriza porque no se acompaña de fiebre o esta no es muy elevada, como en otras infecciones.
Agregó que en consulta el médico puede detectar inflamación del hígado y del bazo, así como crecimiento de ganglios y amígdalas, de tal manera que en ocasiones se confunde con faringoamigdalitis.
?La vía de contagio es por fluidos buconasales, no necesariamente por el beso en la boca, aunque esa es otra vía?, destacó el investigador.
De acuerdo a Villaseñor Sierra, el 50 por ciento de los niños menores de cinco años ya la presentaron, mientras que el otro 50 por ciento aparecerá en adolescentes y adultos jóvenes.
?Es una enfermedad que sólo requiere manejo sintomático. Para detectarla se hace una prueba de anticuerpos heterófilos en una biometría hemática, ahí aparecen linfocitos atípicos, pero hasta dos semanas después de pasar la patología. Mientras la persona está en fase aguda no es posible hacerle el estudio?, aclaró.
La enfermedad del beso fue descrita por primera vez en 1920 y no hacía referencia directa al contacto bucal entre una persona enferma y una sana, sino a la apariencia de las amígdalas durante el proceso infeccioso, mismas que se hinchaban tanto que parecían estar más cerca y besarse entre ellas, el término se fue distorsionando.
TEXTO: MIGUEL SORIA CASTAÑEDA