Así celebran el día de la independencia de México en Estados Unidos

Así celebran el día de la independencia de México en Estados Unidos

Este 15 de septiembre no sólo México celebrará el día de la independencia, hay muchos lugares en Estados Unidos que también lo hacen.

Festejar la noche del 15 de septiembre fuera del país puede sonar casi a traición a la patria, sin embargo ¿cómo no aprovechar esos días libres para visitar Estados Unidos donde celebran en grande el aniversario del inicio de la independencia mexicana?.

Enseguida te dejamos cuatro lugares que por su ambiente y la gran cantidad de mexicanos que hay, te sentirás como en casa dando el grito, o bien, puede que sea completamente diferente a lo que acostumbras.

1. LAS VEGAS. La ciudad de los casinos se ha convertido en el lugar más concurrido por los mexicanos que viajan al extranjero en las fechas de las festividades patrias, y hay muy buenas razones para dar el grito ahí. En primera instancia, su enorme oferta de espectáculos; justo en la semana del 15 de septiembre muchos artistas mexicanos y latinos dan conciertos para darle un sabor muy mexicano a Las Vegas. Tradicionalmente se presenta Luis Miguel en el Manadalay Bar, así como Alejandro Fernández, Chayanne, Ricky Martin y Placido Domingo. Otro show común en estas fechas son las peleas de Box, este año estará peleando Saúl ?El Canelo? Álvarez ante Golovkin.

2. CHICAGO. La enorme comunidad que se ha establecido en la tercera ciudad más grande de Estados Unidos desde hace varias décadas, ha llevado la tradición de festejar el grito a esta área que siempre es un placer visitar. La atracción principal es El festival de la Villita. Se trata del festejo más grande en esta zona de Estados Unidos que tiene algunas similitudes a los festejos de algunos estados de la República Mexicana, hay juegos de feria para niños y adultos, un carnaval y cientos de puestos con artesanías, comida típica y bandas de todo tipo tocando música mexicana, así como artistas y deportistas mexicanos haciendo su aparición para convivir con la gente.

3. LOS ÁNGELES. Es preciso mencionar que la segunda ciudad con más mexicanos en el mundo no se podía quedar atrás en los festejos patrios; la elegancia de los bares de Beverly Hills, que si bien no se preparan como tal para la fecha, hay muchos con motivos mexicanos esa semana, o el desfile típico que se hace en East L.A. seguido de un festival.

4. SAN ANTONIO. Esta ciudad texana se ha convertido también en uno de los refugios para mexicanos durante las fiestas patrias por el inigualable Shopping que se puede hacer en sus malls, y por la cantidad de paisanos que cada día abundan en esta zona. Aquí se celebra el 15 y 16 de septiembre prácticamente en cualquier lugar que te pares. Lo más popular es el desfile de Guadalupe Avenue, con carros alegóricos y bandas universitarias, seguido de la celebración
de gala en Market Square.

TEXTO: MIGUEL SORIA CASTAÑEDA

INFORMACIÓN: NOTIMÉRICA Y MILENIO.

MÁS CONTENIDO COMO ESTE
El hermano del conductor de ‘Hoy’ no ha dudado en diversas ocasiones en pedir ayuda pues no tiene empleo.
Leonardo habló de su hermano en pleno concierto y Emiliano no dudó en amenazarlo “Bájale de huev*s”.
El colombiano ha contado cómo su madre fue la principal cuidadora de su hermana en todo ese tiempo.
La actriz estuvo alejada de los reflectores por 17 años, gracias a su expareja.