Paulina Gómez Fernández, hija de Roberto Gómez Bolaños y guionista/productora ejecutiva de la bioserie Chespirito: Sin querer queriendo, participó en El Podcast de la Dulcería para explicar el profundo sentido de la frase “Con el corazón por delante”, que aparece en el episodio final de la nueva serie biográfica.
En el cierre de la serie, Roberto Gómez Bolaños se reúne con su exesposa Graciela Fernández en un restaurante. Ella le entrega una caja con fotografías y objetos familiares, y pronuncia la emblemática frase “Con el corazón por delante”.
Según Paulina Gómez Fernández, la frase es una reflexión sobre la madurez emocional: mientras crecemos, nuestras expectativas se disparan y tememos fallar. Graciela le dice a Roberto que actúe con el corazón primero, sin dejarse guiar por lo que exige el entorno o el jefe, para liberarse del miedo al fracaso.
“Va con el corazón por delante, y es como logra zafarse de ese miedo”
El mensaje central del final de la serie
Según Paulina Fernández, Graciela trata de que Roberto se encuentre a sí mismo: “ Por eso Graciela le dice ‘Con el corazón por delante’. Va de eso, de no ir con los números por delante”.
Con esto trata de explicarle que puede lograr lo que verdaderamente importa con convicción y honestidad, más allá del éxito o reconocimiento externo.
¿Qué dejó el episodio final de la bioserie de Chespirito?
El final de la bioserie de Roberto Gómez Bolaños cerró varias líneas dramáticas clave: la salida de Quico (Carlos Villagrán), el divorcio con Graciela y el inicio de la relación con Margarita Ruiz (inspirada en Florinda Meza).
Los momentos más emotivos del capítulo final fueron las últimas palabras de Chespirito, a través de las cuales Paulina y Roberto Gómez Fernández ponen en el centro el legado humano de su padre, lejos de la figura pública, para mostrar al hombre detrás del genio. Sí con errores y aciertos en su vida personal y laboral
La frase “Con el corazón por delante” no es un mero giro dramático, es una invitación íntima a actuar con pasión, honestidad y firmeza, especialmente en el ocaso de una vida compleja como la de Roberto Gómez Bolaños.
Paulina y Roberto logran articular el balance entre la memoria familiar y la visión profesional para cerrar la serie con un mensaje que trasciende lo televisivo. ¿Qué opinas?