La película “Frankenstein” de Guillermo del Toro se estrenó en el Festival de Venecia, donde fue recibido como la mayor de las celebridades del cine pero el cineasta mexicano prefirió presentarse con la modestia y el humor que siempre lo han caracterizado.
“Soy mexicano y no escatimo las lágrimas”, dijo cuando le preguntaron cuál es el principal objetivo de su película.
Pero al momento de la crítica, las reacciones no fueron unánimes y Guillermo del Toro no salió como favorito para ganar el León de Oro.
Aunque hubo una parte de la crítica que salió de la función para escribir alabanzas, también hubo quienes dudaron que esta sea la mejor obra de Del Toro.
“Fue recibida con aplausos pero no hubo ovaciones en sus primeros pases de prensa”, escribió en la agencia EFE la crítica Alicia García Francisco.
En cambio, el periodista del diario El País, Tommaso Koch se desbordo de entusiasmo en una crónica que dejó la película de Guillermo como una obra que “desmadró” al festival.
Pero incluso en medio de las alabanzas hubo renglones para la mesura, pues todo parece indicar que la obsesión del cineasta mexicano por el monstruo creado por el Dr. Frankenstein tiene un lugar menor en su filmografía.
“Es una obra ambiciosa pero irregular”.
El portal especializado SensaCine publicó también una larga crítica en video que señala a pesar de lo grandilocuente de la parte visual, Guillermo del Toro se detuvo demasiado en la parte literaria de la obra de Mary Shelley.
“Eso hace que me surja este aburrimiento porque cuando lleva hora y media de película se nota un montón: que aquí no paran de hablar”.
Guillermo del Toro defiende su película
En la conferencia de prensa posterior al estreno en el Festival de Venecia, Guillermo del Toro apareció con el humor que lo caracteriza. Además, mostró esa pasión por el cine y sus películas que lo han hecho un personaje entrañable de la cinematografía mundial.
“Todo lo que he hecho en mi carrera era una instrumento de aprendizaje, cada idea, todo era para llegar aquí. Yopensaba en esta historia como una relación de padres e hijos. Entonces me convertí en padre y todo cambió”.
En ese sentido dice que si hizo la película que hizo es porque el destino así lo quiso
“Estoy muy contento de haber esperado y de no haberlo hecho hace 30 años, ni 20, ni incluso hace diez años”, dijo Del Toro.