Desde hace casi tres décadas, una saga de acción mantiene a los espectadores al filo del asiento con sus espectaculares persecuciones, tramas de espionaje y acrobacias imposibles. Hablamos de ‘Misión Imposible’, una de las franquicias más exitosas del cine, protagonizada por Tom Cruise en el papel del agente Ethan Hunt.
Con millones de fans alrededor del mundo y una taquilla que supera los 3,570 millones de dólares, esta serie de películas ha sabido reinventarse con cada entrega. Pero con tantos títulos, es común preguntarse: ¿cuántas películas hay de ‘Misión Imposible’ y en qué orden deberías verlas?
¿Cuántas películas componen la saga ‘Misión Imposible’?
Hasta 2025, la franquicia de ‘Misión Imposible’ consta de ocho películas protagonizadas por Tom Cruise. Cada una representa un capítulo en la vida del agente Ethan Hunt y su lucha por salvar al mundo en situaciones cada vez más extremas. Estas son:
- “Misión Imposible” (1996), dirigida por Brian De Palma
- “Misión Imposible 2” (2000), dirigida por John Woo
- “Misión Imposible III” (2006), dirigida por J.J. Abrams
- “Misión Imposible: Protocolo Fantasma” (2011), dirigida por Brad Bird
- “Misión Imposible: Nación Secreta” (2015), dirigida por Christopher McQuarrie
- “Misión Imposible: Fallout” (2018), también dirigida por Christopher McQuarrie
- “Misión Imposible: Sentencia Mortal - Parte 1” (2023), con McQuarrie nuevamente al mando
- “Misión Imposible: Sentencia Final” (2025), la conclusión de la saga, también dirigida por McQuarrie
Every choice, every mission, has all led to this. #MissionImpossible – The Final Reckoning. May 21, 2025. pic.twitter.com/xggCmTBiwW
— ParamountUK (@ParamountUK) April 7, 2025
¿En qué orden ver las películas de ‘Misión Imposible’?
A diferencia de otras franquicias que tienen líneas de tiempo no lineales, la saga de ‘Misión Imposible’ se desarrolla de forma cronológica según el orden de estreno. Esto significa que la mejor manera de disfrutarlas es siguiendo este orden:
- “Misión Imposible” (1996)
- “Misión Imposible 2” (2000)
- “Misión Imposible III” (2006)
- “Protocolo Fantasma” (2011)
- “Nación Secreta” (2015)
- “Fallout” (2018)
- “Sentencia Mortal” (2023)
- “Sentencia Final” (2025)
Ver las películas en este orden permite apreciar la evolución de los personajes recurrentes como Luther Stickell (Ving Rhames) y Benji Dunn (Simon Pegg), así como el desarrollo de las amenazas y las conexiones entre las misiones.
¿Es importante ver las películas de Misión Imposible en orden?
Aunque cada película de ‘Misión Imposible’ presenta una misión independiente, verlas en orden sí es importante para apreciar la evolución de los personajes recurrentes, como Luther Stickell y Benji Dunn, y entender las referencias y guiños a eventos pasados que se mencionan a lo largo de la franquicia. Si bien no hay saltos temporales complicados, la continuidad en el desarrollo de Ethan Hunt y su equipo es un elemento clave para disfrutar plenamente de la saga. Así que, si buscas una experiencia completa y coherente, el orden de estreno es, sin duda, la mejor opción.
¿Qué hace especial a cada película de ‘Misión Imposible’?
Cada entrega tiene su sello propio. La primera película de 1996 marcó el inicio con una historia de traición y espionaje clásico. La secuela de 2000, aunque criticada por su guion, apostó por la acción estilizada. En 2006, J.J. Abrams dio un nuevo aire con una narrativa más emocional y personal.
Con “Protocolo Fantasma” (2011), la saga se reinventó visualmente, donde se destacaron escenas como la escalada del Burj Khalifa. Luego, “Nación Secreta” (2015) consolidó el estilo de McQuarrie con un enemigo más complejo. “Fallout” (2018) es considerada por muchos como la cumbre de la saga gracias a sus secuencias de acción impecables.
In case you missed it, the new #MissionImpossible Fallout trailer is here. Catch up on all the action now: pic.twitter.com/6lqymUN5XS
— ParamountUK (@ParamountUK) May 21, 2018
Las más recientes, “Sentencia Mortal” y “Sentencia Final”, exploran amenazas tecnológicas modernas como la inteligencia artificial, con todo ello se cierra un ciclo narrativo con más carga emocional, espionaje global y un Ethan Hunt cada vez más humano.
Classified intel just dropped: Check out this new #MissionImpossible – The Final Reckoning art. pic.twitter.com/OSp7tUddU7
— Mission: Impossible (@MissionFilm) April 25, 2025
¿Cuál ha sido el impacto de ‘Misión Imposible’ en el cine de acción?
‘Misión Imposible’ no solo ha mantenido su vigencia durante más de 25 años, sino que ha elevado el estándar de las películas de acción. Tom Cruise, también productor de la saga, apostó por realizar sus propias acrobacias, algo que se convirtió en una marca registrada de la franquicia. Desde saltos HALO hasta escenas donde cuelga de aviones en pleno vuelo, el compromiso físico del actor ha sido aclamado por críticos y público.
La serie también ha influido en otras producciones de espionaje y thrillers, gracias a su mezcla de tensión narrativa, tecnología de punta y escenas coreografiadas con precisión cinematográfica.
This is how the mission is made. #MissionImpossible 3 pic.twitter.com/nqFVY697PZ
— Mission: Impossible (@MissionFilm) March 6, 2025
¿Habrá más películas de ‘Misión Imposible’ después de 2025?
Por el momento, “Sentencia Final” está planeada como el cierre definitivo del arco principal de Ethan Hunt. Sin embargo, el universo de ‘Misión Imposible’ podría expandirse con nuevos personajes, spin-offs o series si la audiencia responde positivamente. Tom Cruise ha sugerido que está dispuesto a continuar si la historia lo amerita y el público lo respalda.
Hasta entonces, queda disfrutar esta saga en su orden original, revivir las escenas icónicas y prepararse para el gran cierre que promete ser, como siempre, una misión al límite.
Mexico City, thank you for welcoming us with such heart. The culture of your incredible city, your passion, and your love for Mission: Impossible made this stop truly unforgettable. We’re so excited to share this film with everyone this weekend. pic.twitter.com/FbixtYYgOZ
— Tom Cruise (@TomCruise) May 21, 2025