Jacobo Zabludovsky y cómo cambió la forma de hacer noticias en México en los años 80

El crítico de TV Álvaro Cueva nos habló al respecto.

Zabludovsky.jpg

Jacobo Zabludovsky

TVyNovelas

En los 80 si alguien hizo historia fue Jacobo Zabludovsky, y eso lo recuerda el crítico y periodista Álvaro Cueva

Para el crítico y periodista Álvaro Cueva, en cuanto a noticieros se refiere, los años 80 fueron de gran transición. “En los años 80 tuvimos pocas, pero muy importantes aportaciones periodísticas en la televisión de este país”.

El punto de partida fue, es y siempre será 24 horas con Jacobo Zabludovsky y después de eso, más aportaciones del maestro Zabludovsky como el sistema informativo ECO, algunas otras aportaciones fundamentales como Hoy mismo con Guillermo Ochoa y Lourdes Guerrero, más lo que hizo Abraham Zabludovsky al mediodía, y otros que fueron entrando y saliendo de Canal 5 y otros canales.

Fue un momento muy especial porque llegó un punto en que todo giro alrededor de Televisa y sólo de Televisa y fue fundamental todo lo que sucedió en la pantalla de lo que hoy llamamos las estrellas, no podemos olvidar nunca la prodigiosa cobertura que Jacobo Zabludovsky nos regaló del terremoto de 1985 y muchos otros eventos que se fueron dando en esa década tan peculiar y tan importante para nuestra nación”.

Que gran parte de los noticieros fueran transmitidos a través de Televisa no fue visto con buenos ojos y Cueva así lo recuerda.

“Televisa desde siempre ha sido acusada de actitudes monopólicas y en los años 80 Jacobo Zabludovsky recibió cualquier cantidad de ataques por la manera cómo informó de algunos eventos. Recordemos el famoso eslogan de finales de los 80 de ‘Televisa miente’, fueron momentos de alta tensión”.

“Las audiencias se están refugiando en la TV de antes": Álvaro Cueva

Sobre la forma de informar en aquellos años y cómo se hace en la actualidad, Cueva hace un análisis de lo que las audiencias buscan hoy.

“Tenemos un problema en la actualidad: todas las problemáticas que vienen arrastrando los medios tradicionales como la radio y la televisión, se le suman las nuevas problemáticas de las redes sociales y las plataformas digitales, si antes nos quejábamos de que los medios eran tendenciosos, ahora con las redes sociales no hay manera de salir adelante porque todas, absolutamente todas, son tendenciosas en fondo y forma, y el algoritmo nos lleva hacia instancias que no necesariamente son las que estamos buscando y por ende hay una tendencia bien interesante de retorno al medio tradicional, las audiencias se están refugiando en la televisión de antes, en los noticieros tradicionales que pueden ver en televisión”.

Para Álvaro el que los noticieros de los 80 sean tan recordados obedece a que fueron un parteaguas en la forma de dar las noticias.

“Jacobo Zabludovsky, además de 24 horas, construyó el primer gran sistema noticioso informativo en español de todo el mundo, ECO, que era una señal que transmitía las 24 horas del día noticias, noticias y puras noticias o entretenimiento vinculado a las noticias, fue un parteaguas que sentó las bases de lo que tenemos hoy a nivel seriedad, porque en aquellas estructuras no sólo se le dio oportunidad a muchos periodistas que siguen siendo los grandes maestros hoy, en aquellas estructuras se sentaban las bases de mesa de redacción, de reporteros, de corresponsalías y de muchas otras cuestiones que son las que la están rifando en la industria en este instante y, sobre todo, que lo que en aquellos momentos se hacía, más que por otra cosa, era por vocación”.

24 HORAS CON JACOBO ZABLUDOVSKY (1970 – 1998)

Fue conducido y producido por el periodista Jacobo Zabludovsky durante 27 años, convirtiéndose así en el programa de noticias con mayor tiempo al aire en la televisión y con mayor audiencia en México, fue el primero en producirse con su propio equipo de noticias.

HOY MISMO (1971 - 1987)

Era el noticiero matutino de Canal 2, conducido por Guillermo Ochoa, Lourdes Guerero, Juan Dosal y Juan Carlos Iracheta. Se volvió un referente por el sismo de 1985, pues ellos estaban transmitiendo en vivo cuando comenzó el terremoto y hasta el día de hoy pueden verse las imágenes de ese momento.

EMPRESA DE COMUNICACIONES ORBITALES (ECO) (1988 – 2001)

La Empresa de Comunicaciones Orbitales, conocida como ECO, fue el canal más importante de noticias en español las 24 horas y estuvo a cargo de Jacobo Zabludovsky. El 23 de marzo de 1994, durante el atentado a Luis Donaldo Colosio, ECO fue el único canal en español que informó en tiempo real la muerte del político a través de enlaces en vivo y línea telefónica con Talina Fernández.

MÁS CONTENIDO COMO ESTE
Un tiktoker creó una versión personalizada de “Bombón Asesino” en honor a la química entre Ninel y Abelito que arrasa en redes.
El cantante generó revuelo al lanzar un comentario que muchos consideran una indirecta hacia el futbolista.
La actriz confirma sentir la presencia espiritual de su padre conmoviendo a fans y medios.