Ícono LGBTQ+: Recordamos a Francis, la fantasía hecha mujer, y por qué murió tan joven

El travesti más famoso de México abrió brecha en los espectáculos nocturnos.

francis-travesti-.jpg

Francis

Francis, cuyo nombre real era Francisco del Carmen García Escalante, falleció el 10 de octubre de 2007 a los 49 años en la Ciudad de México.

Días antes de su fallecimiento, Francis comenzó a sentir un fuerte dolor en la espalda mientras presentaba un show en Puebla. Su malestar se agravó rápidamente, presentando dificultades para respirar, por lo que fue trasladada a un hospital en la Ciudad de México. Allí entró en estado de coma y falleció poco después.

La causa de su muerte fue un tromboembolismo pulmonar, una condición grave que ocurre cuando un coágulo de sangre bloquea una arteria en los pulmones.

Francis fue una figura muy querida en el mundo del espectáculo mexicano, reconocida por sus imitaciones, su show estilo Broadway y su papel como pionera en la representación de la diversidad sexual y de género en los medios masivos, en una época donde ser así era motivo de discriminación justificada.

¿Por qué es importante recordar a Francis?

Francis no solo fue una estrella del espectáculo, sino una pionera que desafió las normas de género y abrió espacios para la diversidad en una época de fuerte discriminación.

Francis dejó un legado artístico y social profundamente significativo en México, especialmente para la comunidad LGBT+, al ser pionera en presentar exitosamente un espectáculo con el nivel y calidad que lograba.

Francis fue una de las primeras artistas en llevar el transformismo a los grandes escenarios del país. Su espectáculo, “El Show de Francis”, se mantuvo en cartelera durante más de 15 años, llenando recintos como el Teatro Blanquita y realizando giras por todo México y Estados Unidos.

Personificaba a figuras como Lupita D’Alessio y Liza Minnelli, y diseñaba todo el vestuario de su show. También fue pionera del stand-up Comedy, pues hacía reír a su público con sus ocurrencias.

Participó en películas como Bellas de noche (1975), De super macho a super hembra (1989) y programas de televisión como Mujer, casos de la vida real, La fea más bella y Desde Gayola, algo que dio visibilidad al travestismo en televisión, algo que no ocurría en la época.

Fiel seguidor del entretenimiento, la televisión, las telenovelas, el cine y la música.
MÁS CONTENIDO COMO ESTE
Hay una nueva fecha de estreno... Habrá que esperar más.
Alex Kaffie revela que TV Azteca ve en la actriz un golpe mediático ideal para su nuevo ciclo de MasterChef Celebrity.
Elaine y Mariana quieren incluir a Mar Contreras en actividades para corregir malentendidos y darle espacio dentro de La Casa de los Famosos.