La serie de HBO Max “Chespirito: Sin querer queriendo” sigue encendiendo el debate en redes sociales, capítulo tras capítulo. Esta vez, resurgió una duda que por años ha rondado entre los fans de “El Chavo del 8”, uno de los programas más exitosos de la televisión mexicana: ¿Roberto Gómez Bolaños plagió ideas y hasta la canción de introducción?
Difunden las supuestas pruebas del plagio de “Chespirito”
En varios videos que circulan en TikTok, usuarios muestran supuestas pruebas de escenas muy similares a las de otras producciones mucho más antiguas que el universo de “Chespirito”, como “Los Tres Chiflados” (1922) y “El Gordo y el Flaco” (1929).
@palomitasflowoficial chespirito plagió programas gringos?!?! 😱😱😱 #fyp #fup #mexico #curiosidades #lentejas ♬ Silent Hill - Horror music - Gabriel Andrade Produções
Uno de los clips más virales, publicado por la cuenta @palomitasdlowoficial, acumula más de 1.4 millones de reproducciones y cientos de comentarios que han dividido por completo al público.
¿Cómo reaccionaron los usuarios a las presuntas pruebas?
Mientras algunos afirman que las similitudes son tan evidentes que deberían considerarse plagio, otros defienden fervientemente a Bolaños, asegurando que se trata de homenajes, no de copias descaradas.
Entre los comentarios destacados se leen frases como: “Vean la película ‘El Sultán Descalzo’ de Tin Tan y se darán cuenta también”, “Carlos Villagrán dijo que desde los 8 años hablaba así, como Kiko, y ahora dicen que es plagio de Jerry Lewis”, “¡No manchen la imagen de este gran genio! Chespirito fue lo mejor que México ha parido como productor”, y “Son detalles, no guiones. ¡Eso se llama referencia!”.
Lo cierto es que en el cine y la televisión este tipo de intertextos son comunes. Roberto Gómez Bolaños creció viendo comedias en blanco y negro, y no es raro que replicara gestos, chistes o situaciones como una forma de tributo.
¿”Chespirito” plagió la canción de “El Chavo del 8”?
Sin embargo, sí existió un problema legal relacionado con la música de entrada de “El Chavo del 8”. El tema utilizado fue “The Elephant Never Forgets” de Jean-Jacques Perrey, el cual a su vez era una versión electrónica de “La Marcha Turca” de Ludwig van Beethoven.
Aunque se inició una demanda por derechos de autor, el conflicto no pasó a mayores y se resolvió mediante un acuerdo económico.
NO TE PIERDAS:
- Quién es Ernesto Figueras, el dueño del Canal Alfa en la serie de ‘Chespirito: Sin querer queriendo’
- ¿Dónde vive Facundo? Así es su mansión en una de las zonas residenciales más exclusivas de la Ciudad de México
- ¿Una catástrofe? La horrible predicción de Mhoni Vidente que azotará al mundo entero
- ¿Quién es Jamaica en ‘Chespirito: sin querer queriendo’? Lo que debes saber del odiado ‘villano’ de la serie