El Día Mundial del Cáncer de Mama se conmemora cada año el 19 de octubre. En el marco de la conscientización sobre el cáncer de mama, recordamos que convertir el miedo en acción y la conciencia en un hábito de vida. Los chequeos constantes y la autoexploración marcan la diferencia.
De acuerdo con datos de la Organización Mundial de la Salud (OMS), en nuestro país cada año se registran 31 mil casos nuevos de cáncer de mama, de los cuales cerca del 99 por ciento afectan al género femenino, mientras que el uno por ciento a los hombres.
El doctor José Romero Jr. Castillo Moreno, especialista en cirugía plástica, estética y reconstructiva comparte con TVyNovelas cinco puntos importantes:
CUIDARTE ES AMARTE
Octubre se viste de rosa para recordarnos algo esencial: la detección temprana del cáncer de mama puede salvar vidas. Pero más allá de la estadística, está la historia de cada mujer que decide cuidarse, revisarse y luchar por su salud.
CONOCERTE ES CUIDARTE
La autoexploración mamaria es el primer paso para la prevención. “Tocarte no debe darte miedo, debe darte seguridad”.
Hacerlo una vez al mes, unos días después del periodo menstrual, permite conocer el cuerpo y detectar cualquier cambio a tiempo. La mastografía, a partir de los 40 años —o antes si hay antecedentes familiares—, es una herramienta clave que puede marcar la diferencia entre un tratamiento sencillo y uno complejo.
ESTILO DE VIDA CONSCIENTE
El cáncer no sólo depende de la genética. El estilo de vida juega un papel muy importante. Mantener un peso saludable, hacer ejercicio con regularidad, evitar el exceso de alcohol y no fumar son acciones que ayudan a disminuir el riesgo.
CUANDO LLEGA EL DIAGNÓSTICO
Recibir la noticia de un cáncer de mama es un momento de impacto, pero no es el final. Hoy existen tratamientos altamente efectivos, y cuando se detecta a tiempo, las posibilidades de curación son muy altas.
UN MENSAJE DE ESPERANZA
El cáncer de mama se puede vencer, pero la clave está en detectarlo a tiempo. Este mes rosa, revisa, pregunta, agenda tu estudio y habla del tema. Compartir la información es también una forma de salvar vidas.
“Cuidarte es amarte. Detectar a tiempo salva vidas, y la reconstrucción devuelve más que una forma: devuelve esperanza.”
¿Qué es la reconstrucción mamaria?
La doctora Nancy Gutiérrez, médico radiólogo con alta especialidad en imagen mamaria y en imagen e intervención de la glándula mamaria, explica sobre este proceso: “la reconstrucción mamaria, ya sea de forma inmediata o diferida, ofrece múltiples beneficios que van más allá de la restauración estética.
En el plano físico, ayuda a recuperar la simetría corporal, mejora el equilibrio postural y puede contribuir a reducir molestias derivadas de la cirugía, es decir, de la mastectomía, desde el punto de vista emocional.
Este procedimiento favorece la recuperación de la autoestima, la confianza y la sensación de integridad femenina.