Uno a uno, los personajes más perturbadores del ‘Juego del Calamar': de los siniestros VIP a Thanos

En cada temporada de la exitosa serie de Netflix, se destacaron personajes que dejaron más dudas o se convirtieron en íconos de los macabros juegos

juego-del-calamar-1-1200x675.jpg

“El Juego del Calamar” llegó a su fin con la temporada 3, estrenada el pasado junio

CORTESÍA

La serie “El Juego del Calamar” se convirtió en un fenómeno global por su crítica social y su brutal planteamiento, además por los personajes que le dieron vida al macabro juego. Desde su primera temporada, el título surcoreano ha mostrado a figuras que despiertan incomodidad, rechazo y fascinación a partes iguales. Fríos organizadores, millonarios despiadados y jugadores con oscuros secretos son algunos de los rostros que han dejado huella y que, en cada temporada, muestran más facetas de su oscura personalidad.

¿Quiénes son los VIP y por qué generan tanto rechazo?

Los VIP, un grupo de adinerados y excéntricos hombres, representan la cúspide de la depravación en “El Juego del Calamar”. Estos individuos son los verdaderos titiriteros detrás del juego, observan cada movimiento de los desesperados concursantes desde la comodidad de sus opulentas suites. No solo financian el macabro espectáculo, sino que disfrutan del sufrimiento ajeno como una forma de entretenimiento supremo. Su identidad y motivaciones son, en gran parte, un misterio, lo que los hace aún más siniestros.

Vestidos con máscaras de animales doradas, los VIP encarnan la deshumanización y la opulencia extrema. Se comunican en inglés y muestran una total indiferencia por la vida humana al apostar sumas exorbitantes por el destino de los jugadores. Su presencia subraya la crítica de la serie al capitalismo salvaje y a la desconexión de las élites con la realidad de quienes luchan por sobrevivir. Son la personificación del poder sin límites y la moralidad corrompida.

Un dato curioso es que recientemente, el creador de la serie, Hwang Dong-hyuk, reveló a The Times que algunos rasgos del magnate Elon Musk, inspiraron a los VIP: “‘Vaya, algunos VIP sí que se parecen un poco a Elon Musk’”, señaló.

¿Por qué el Líder es uno de los personajes más inquietantes?

El “Líder”, “Anfitrión” o “Front Man” en su versión original, es la figura enmascarada que supervisa directamente el desarrollo de los juegos. Su presencia es imponente y su voz, distorsionada por un modulador, infunde temor y autoridad. Siempre vestido de negro para ocultar su rostro, el Líder es el ejecutor de las reglas, el mediador entre los VIP y los guardias, y el encargado de mantener el orden dentro del complejo.

Lo que hace al Líder una figura tan enigmática y perturbadora es la revelación de su identidad: es Hwang In-ho, el hermano desaparecido del detective Hwang Jun-ho. Esta conexión familiar añade una capa de complejidad a su personaje, al sugerir que él mismo fue un participante en el pasado y, por razones aún desconocidas, ascendió a esta posición de poder. Su frialdad y aparente falta de emociones, a pesar de las atrocidades que presencia y ordena, lo convierten en un símbolo de cómo el sistema del juego puede corromper y transformar a los individuos.

¿Por qué Il-nam sorprendió al público y se volvió tan siniestro?

Conocido como el jugador 001, Il-nam es presentado desde el inicio como un anciano frágil, enfermo y aparentemente indefenso. Su sonrisa amable y su aparente vulnerabilidad lo convierten rápidamente en uno de los personajes más queridos por los espectadores… hasta que se revela su verdadera identidad.

En un giro inesperado, Il-nam resulta ser uno de los organizadores de los juegos, responsable directo de las muertes de cientos de participantes. Su capacidad de manipular, ocultar su rol y participar en los juegos solo por diversión lo transforma de víctima aparente a uno de los personajes más oscuros de toda la trama.

¿Por qué Thanos es tan controversial en “El Juego del Calamar”?

Uno de los nuevos rostros que más polémica generó es el del jugador 230, mejor conocido como “Thanos”. Este personaje, interpretado por Choi Seung-hyun —más conocido como TOP, exintegrante de la banda de K-pop “BigBang”—, se convirtió en el centro de críticas dentro y fuera de la pantalla.

En la ficción, Thanos es un hombre que, tras perder su dinero en una inversión fallida en criptomonedas, decide ingresar a los juegos para intentar cambiar su destino. Sin embargo, su carácter violento, su consumo de drogas y su falta de escrúpulos lo convierten en uno de los competidores más peligrosos.

Su conducta errática, combinada con su intimidante apariencia y su comportamiento agresivo, recuerda a la figura del famoso villano de Marvel que le da su apodo. Dentro de los juegos, Thanos no duda en utilizar la violencia y la manipulación para mantenerse con vida, así lidera a su propio grupo de aliados, conocido como “el Mundo Thanos”.

Lo que llevó a que su participación se volviera tan controversial fue precisamente la elección de TOP para interpretarlo. El rapero fue protagonista de un escándalo por consumo de marihuana en 2017, lo que en Corea del Sur, país con estrictas leyes y un fuerte estigma sobre el tema, lo alejó del entretenimiento por varios años.

Aunque el director Hwang Dong-hyuk defendió su decisión, bajo el argumento de que buscaba a alguien cuya vida real reflejara la caída social que atraviesa el personaje, la reacción no se hizo esperar. En Corea, hubo programas que incluso censuraron el rostro de TOP al hablar de la serie, mientras que a nivel internacional su participación fue mucho mejor recibida, al punto de ser votado como uno de los favoritos de la temporada en Netflix.

Pese a la controversia, Thanos ha dejado su marca como uno de los personajes más inquietantes y debatidos de la segunda entrega de “El Juego del Calamar”, tanto por su rol en la historia como por todo lo que representa fuera de la ficción.

¿Quiénes son los soldados de Squid Game?

Los guardianes enmascarados son los soldados anónimos que mantienen el control y la disciplina dentro del complejo del juego. Visten monos de color rosa y máscaras que distinguen su jerarquía: círculos para los trabajadores básicos, triángulos para los soldados armados y cuadrados para los supervisores. Su obediencia es absoluta y su lealtad al Líder es incuestionable.

Estos personajes, desprovistos de identidad y voz propia (salvo por su comunicación interna), representan la mano de obra del sistema opresivo. Son un reflejo de cómo las personas pueden ser reducidas a engranajes en una máquina más grande, que ejecutan órdenes sin cuestionar la moralidad de sus acciones. Su frialdad al eliminar a los perdedores y su eficiencia en el mantenimiento del juego los convierten en figuras inquietantes que encarnan la deshumanización y la obediencia ciega.

¿Por qué la muñeca gigante, “Young-hee”, es un personaje tan icónico y aterrador?

“Young-hee”, la gigantesca muñeca robótica, es una de las imágenes más icónicas y aterradoras de “El Juego del Calamar”. Aparece en el primer juego, “Luz roja, luz verde”, y es la encargada de detectar los movimientos de los jugadores. Su voz infantil y su apariencia inocente contrastan brutalmente con la muerte instantánea que inflige a quienes no acatan las reglas.

El terror que inspira “Young-hee” radica en su naturaleza inanimada y su capacidad para ejecutar la muerte sin piedad ni emoción. Es un símbolo de la vigilancia implacable y la arbitrariedad de la vida y la muerte dentro del juego. Su diseño, inspirado en los libros de texto escolares coreanos, añade una capa de ironía macabra que transforma un elemento de la infancia en un instrumento de terror y desesperación.

MÁS CONTENIDO COMO ESTE
Nacida en el estado de Hidalgo, supo construir una carrera que destacó por su cercanía con sus seguidores
La intérprete hizo de una de las novias de ‘El Chavo del Ocho’ en un episodio especial. ¿Cómo era el reconocido productor en el trabajo? Todo lo que contó.
La intérprete tenía 39 años y estuvo internada en el Hospital General de Pachuca. Las razones de su fallecimiento y el comunicado de su productora.
Un hombre sin trabajo y en depresión se convirtió en la víctima perfecta de los estafadores cibernéticos