‘Chespirito: Sin querer, queriendo': ¿cuál era el Canal Alfa en la vida real?

En el episodio 5 de la serie se muestra la importancia de la evolución de la televisión en la carrera del creador de “El Chavo del 8”

chespirito-canal-alfa-1-1200x675.jpg

“Chespirito: Sin querer queriendo” muestra la evolución del “Canal Alfa”

X (TWITTER)

La serie “Chespirito: Sin querer, queriendo” continúa causando gran interés al mostrar los momentos clave en la trayectoria de Roberto Gómez Bolaños, mejor conocido como Chespirito. Entre los elementos que han despertado curiosidad entre los espectadores destaca la mención del Canal Alfa, un nombre que, si bien es ficticio dentro de la serie, remite directamente a un capítulo fundamental en la historia de la televisión mexicana.

¿Qué es el Canal Alfa dentro de la serie “Chespirito: Sin querer, queriendo”?

En el quinto episodio de la serie, titulado “El que ríe al último”, se refleja la intensa rivalidad entre dos grandes grupos de televisión que marcaron una época en México. En medio de esta disputa aparece el Canal Alfa, una señal ficticia que, en realidad, representa al famoso Canal 2, la televisora que en la vida real sería clave para impulsar la carrera de Chespirito y convertirse en el epicentro del entretenimiento nacional.

La serie narra cómo, en los años sesenta y setenta, Roberto Gómez Bolaños se encontró en el centro de una lucha entre las principales cadenas por atraer a los talentos más prometedores. El Canal Alfa, en ese contexto, es el símbolo de la empresa televisiva más poderosa y con mayor alcance del país, que buscaba a toda costa sumar a sus filas al comediante y escritor que comenzaba a transformar el humor mexicano.

¿Qué canal representa en la vida real el Canal Alfa de la serie?

Aunque en la ficción se utiliza el nombre Canal Alfa, en la vida real se trata del Canal 2, conocido actualmente como Las Estrellas. Este canal nació en 1951 bajo el nombre XEW-TV, impulsado por Emilio Azcárraga Vidaurreta, pionero de los medios de comunicación en México. Desde sus primeras transmisiones, el Canal 2 se posicionó como el líder en contenidos y, con el paso de los años, se convirtió en la principal señal de lo que más tarde sería Televisa.

A lo largo de su historia, el Canal 2 se consolidó como el espacio donde se transmitieron programas que hoy forman parte de la cultura popular, como “El Chavo del 8” y “El Chapulín Colorado”. Su influencia se extendió más allá de México, para convertirse en un referente en el mundo hispanohablante.

¿Quién es Ernesto Figueras en la serie y cuál es su vínculo con el Canal Alfa?

Dentro de la serie, el personaje de Ernesto Figueras juega un rol determinante en la lucha por el talento de Chespirito. Este personaje es una representación directa de Emilio Azcárraga Milmo, conocido popularmente como “El Tigre”, hijo de Emilio Azcárraga Vidaurreta. Fue él quien, tras la muerte de su padre, tomó las riendas del conglomerado mediático y consolidó la fusión entre Telesistema Mexicano, propietario del Canal 2, y Televisión Independiente de México, que operaba el Canal 8.

La fusión entre ambas televisoras, ocurrida en 1973, dio origen oficialmente a Televisa, el consorcio que durante décadas dominaría la producción y transmisión de contenidos en español a nivel mundial. En la serie, esta etapa se retrata con dramatismo, al mostrar las negociaciones, las tensiones y las estrategias empresariales que llevaron a la creación de uno de los grupos mediáticos más influyentes de América Latina.

¿Dónde y cuándo ver “Chespirito: Sin querer, queriendo”?

La serie biográfica “Chespirito: Sin querer, queriendo” está disponible en la plataforma de streaming Max. La producción, que ha despertado gran interés entre el público mexicano y de otros países, consta de una primera temporada de ocho episodios que exploran los momentos más relevantes en la vida personal y profesional de Roberto Gómez Bolaños.

Los episodios se estrenan semanalmente y actualmente ya se encuentra disponible el capítulo cinco, en el que se aborda la competencia entre las cadenas televisivas y la importancia que tuvo el Canal Alfa en el futuro de Chespirito. La serie combina ficción con hechos históricos, para permitir al espectador conocer, con un estilo dramatizado, el complejo camino que llevó al creador de “El Chavo del 8” y “El Chapulín Colorado” a convertirse en una de las figuras más queridas de la televisión.

MÁS CONTENIDO COMO ESTE
El conductor atravesó un largo recorrido de autocrítica tras su polémica entrevista con el productor. De negarse a bajarla a disculparse con Sasha Sokol y admitir errores, repasamos cómo evolucionó su postura.
El influencer tendrá más fama por ser habitante de La Casa de los Famosos México.
La actriz reveló cómo enfrentó la ruptura familiar que la marcó y por qué hubiera preferido mantener ese capítulo en privado.
No llegó a audiencia en el caso contra Alicia Villarreal, y esta fue su justificación...